Maspalomasplus.com

19/11/2025 22:48

Arranca el «Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria 2025» marcado por el poder de la sala

Yilenia Vega, concejal de Turismo: “Este foro nace del convencimiento de que quienes trabajan frente al turista son el alma del destino«

ExpoMeloneras se convirtió este lunes en el principal punto de encuentro del turismo canario con la inauguración de la «XII edición del Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria 2025«. Desde primera hora, profesionales del sector, estudiantes, representantes institucionales, expertos nacionales en gastronomía y hostelería, llenaron los pasillos del recinto. La elevada participación confirmó desde el inicio el interés por un formato renovado, centrado en la formación práctica, la excelencia en el servicio y el reconocimiento al talento humano.

El acto inaugural contó con el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez; el presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Luis Padrón; la concejala de Turismo, Yilenia Vega; y el primer teniente de alcalde, Alejandro Marichal, que coincidieron en subrayar la importancia del foro como espacio de crecimiento y reflexión para uno de los motores estratégicos de la economía insular.

El alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, destacó que “el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Turismo, recupera nuevamente este Foro Internacional apostando por unir el turismo con la gastronomía y la gestión del servicio. Incorporamos el valor del saber cocinar, del saber atender y del saber gestionar los espacios donde se crea la experiencia del visitante. Todo ello suma a la hora de que un destino sea elegido. Hablamos de ALMA en su sentido más amplio: el sentimiento de los profesionales, el disfrute de quien se sienta a la mesa, de quien crea el entorno y de quienes dan sentido a todo este mundo culinario”.

Por su parte, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, subrayó que “este foro es un espacio ya consolidado para reflexionar sobre la evolución del sector turístico. Maspalomas es el epicentro de la actividad turística de Gran Canaria, y que aquí analicemos los retos del sector y el papel de la gastronomía, un ámbito que ha dado un salto cualitativo en los últimos años, contribuye a diversificar la oferta y fortalecer la economía productiva de la isla”.

A lo largo de la mañana, los asistentes comprobaron el pulso de un sector que se mueve hacia un modelo más experiencial, innovador y orientado al trato con el visitante. La atmósfera de participación activa, con salas llenas y un público diverso, marcó el ritmo de una jornada diseñada para aprender, compartir y poner en valor la profesionalidad del destino.

En ese contexto, la concejala de Turismo, Yilenia Vega, afirmó que “este foro nace del convencimiento de que quienes trabajan frente al visitante son el alma del destino. La formación práctica que hoy inauguramos es la mejor herramienta para crecer, motivar y reforzar el orgullo profesional que define a Maspalomas”.

La primera sesión del programa puso de manifiesto la respuesta de profesionales locales y expertos nacionales, que compartirán conocimiento durante los dos días de foro. El nuevo formato, que combina ponencias, debates y demostraciones abiertas, ha sido una de las principales novedades de esta edición.

Siguiendo esta línea, el primer teniente de alcalde, Alejandro Marichal, señaló que la intervención de José Ramón Calvo resume el espíritu de esta edición, destacando que “cuando alguien afirma con orgullo ‘soy camarero y amo mi profesión’, entendemos exactamente de qué va este foro: de poner a las personas en el centro y de reivindicar la hostelería como una oportunidad, no como un castigo”. Añadió que este encuentro debe ser “aspiracional, una inspiración para los jóvenes que hoy escuchan estas ponencias y que están preparándose para una profesión con una proyección internacional enorme”.

Además, Marichal recordó que “San Bartolomé de Tirajana es un referente turístico en Europa: después de Madrid y Barcelona, somos el destino con mayor volumen de pernoctaciones del país. Ser camarero o cocinero aquí permite conectar con visitantes de todo el mundo, crecer profesionalmente y ejercer en cualquier parte del planeta”.

Concluyó destacando que “este foro nos permite seguir siendo un referente, compartir lo que sabemos, aprender de otros profesionales y reafirmar nuestro papel como destino turístico de referencia en Europa”. El balance de la sesión matutina confirma que esta duodécima edición consolida a Maspalomas como referente formativo y como un municipio que impulsa, escucha y acompaña a su comunidad turística.

El naife canario del «Foro de Turismo Maspalomas Costa Canaria»

Durante la mañana de este lunes 17 de noviembre se celebraron los dos primeros actos centrales de la programación. La jornada comenzó con la ponencia “Mimos profesionales con distintos lenguajes”, impartida por José Ramón Calvo, jefe de sala del restaurante Mugaritz, con dos estrellas Michelin. Su intervención ofreció una reflexión profunda sobre cómo el cuidado, la sensibilidad y la precisión en cada gesto pueden transformar una comida en una experiencia emocional.

Sobre su participación, José Ramón Calvo señaló que “es un honor traer una ponencia de este nivel a un destino tan emblemático para el turismo mundial como Maspalomas. La hospitalidad es un lenguaje universal que se expresa a través de la empatía y el detalle y su objetivo es recordar que una buena sala puede elevar por completo la experiencia de un cliente”. Concluyó alabando que “espacios como este foro ayudan a dignificar una profesión imprescindible para el éxito de cualquier destino turístico”.

Tras esta ponencia, se desarrolló la mesa de debate “El poder de la sala”, que reunió a profesionales de referencia como Nikola Ivicic, del restaurante Aquarela; María González, del restaurante Bevir; Diego Tornel, reconocido como mejor sumiller de Canarias y de España; y Érika Sanz, formada junto a Martín Berasategui, además del propio Calvo. El intercambio de ideas subrayó el papel del servicio como elemento estratégico de un destino turístico, destacando la importancia de la formación continua, la vocación y la capacidad de adaptación de los profesionales.

Como gesto de reconocimiento al trabajo de los ponentes y en apoyo al sector artesano de la isla, la concejala de Turismo y el primer teniente de alcalde hizo entrega de un naife canario elaborado por el artesano grancanario Daylos Kevin, una pieza tradicional que simboliza la identidad y el saber hacer local.

El protagonismo de la jornada se trasladará esta tarde al entorno del Faro de Maspalomas, donde a partir de las 17:30 horas se desarrollará el showcooking “El origen del sabor”. La demostración estará dirigida por la chef Pepa Muñoz, responsable del restaurante madrileño El Qüenco de Pepa, reconocido con un Sol Repsol, y por el coctelero Matteo Ciarpaglini, referente internacional tras situar a Club Paradiso como Mejor Bar del Mundo en 2022.

El público podrá disfrutar de una sesión abierta que combinará gastronomía, paisaje y aprendizaje, acercando la formación culinaria a la calle y poniendo en valor el producto local.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad