- Magí Castellfort, director de la OET en Nueva York asegura que Gran Canaria está ante la oportunidad de convertirse en el Hawaii para los estadounidenses de la costa este.
Turismo de Gran Canaria, junto a una delegación empresarial insular, celebró la primera de las dos jornadas, denominada Gran Canaria Discovery Summit, que ha planificado esta semana en Estados Unidos, con la asistencia de unas 60 personas, de 50 empresas, integrada por representantes de agencias, agentes turísticos, aerolíneas, touroperadores y empresas del sector.
Este encuentro se celebró ayer en el Hotel New York Hilton Midtown. Tras el mismo, Carlos Alamo, el consejero de Turismo aseguró que la toma de contacto con la industria norteamericana ha sido “más que satisfactoria, ya que hemos detectado un interés real y prioritario hacia nuestro destino turístico y lo vamos a aprovechar. Ya tenemos proyectos muy interesantes para llevarnos y trabajar en Gran Canaria y poder realizar con la intención de captar y fidelizar a un cliente que seguro ampliará el gasto y la facturación de nuestro destino”.
Tanto el consejero como el director gerente de Turismo de Gran Canaria, Pablo Llinares, lideraron una expedición que contó con la presencia destacada del director de la Oficina Española de Turismo, Magí Castelltort Claramunt, y representantes de empresas establecidas en la Isla como Meliá, Seaside, Livvo, Barceló Hotels, Bohemia, Turisbeds y Lopesan, entre otros.
Con este viaje comercial, Gran Canaria pretende conectar directamente con los ‘decision makers’ o máximos responsables del mercado emisor de turismo de EE.UU; conectar directamente con los principales inversores y representantes del sector turístico de EEUU; posibilitar acuerdos comerciales y/o institucionales entre agentes turísticos en EEUU y los grupos hoteleros y empresarios de Gran Canaria; además de desarrollar actividades comerciales en EE.UU.
Magí Castelltort manifestó que Gran Canaria está muy bien posicionada y se le ha presentado “una oportunidad porque estamos convencidos de que ha llegado el gran momento de Gran Canaria y Canarias” en el mercado de Estados Unidos y Canadá, “con el objetivo de consolidar a las Islas como el gran Hawaii de Europa, al estar bastante más cerca para los turistas de la costa este de EEUU”. Magí Castelltort Claramunt señaló que con motivo de la ruta aérea directa de la aerolínea United Airlines entre el aeropuerto de Newark, Nueva Jersey, y la isla de Gran Canaria, junto a la conectividad vía Madrid o Barcelona, tiene la oportunidad de iniciar una estrategia para abordar el mercado turístico estadounidense. Esta nueva ruta facilita la atracción de uno de los principales mercados del mundo, tanto por el número de estadounidenses que buscan conocer nuevos destinos, como por su capacidad de gasto.
También señaló que Gran Canaria complementa su buen tiempo con una oferta cultural y unos años de experiencia en promoción muy consolidados y la diferencia del dólar con el euro presenta ventajas, por lo que este acercamiento tiene que ser un comienzo, una semilla desde la cual podemos crecer, y somos optimistas porque creemos que el momento de Gran Canaria es muy bueno, es un destino consolidado en Europa y ahora tiene que serlo también para el norteamericano, que es el cuarto mercado más importante para España y el primero no europeo”.
Así mismo Carlos Alamo dijo que «sería necesario trabajar en la elaboración y ejecución de una estrategia en coordinación entre el sector público y privado de la isla”, antes de señalar que la jornada había sido más que positiva y que “ya tenemos un buen número de proyectos que ahora vamos a estudiar y ver si tenemos la posibilidad de poner en marcha.
El director gerente de Turismo de Gran Canaria, Pablo Llinares, realizó una presentación del destino en el que se trasladaron a los empresarios los atributos, certezas y ventajas de apostar por el destino y la marca turística de Gran Canaria, finalizando su presentación planteando el porqué de la elección de Gran Canaria, con fortalezas como su calidad de vida, su buen clima a lo largo del todo el año, el contar con una gran ciudad y una sociedad insular que es cosmopolita y abierta, una red de transportes excelente, vuelos internacionales directos, una atención sanitaria de primer nivel en caso de necesitarlo y servicios de primer nivel mundial en cuanto a la infraestructura turística, con una planta alojativa de gran calidad.
Las compañías aéreas Binter Canarias, United Airlines y SATA han apostado por unir Canarias con EEUU. La aerolínea americana ofrecerá la posibilidad de viajar a Gran Canaria desde Boston, vía Azores, y durante los meses del verano de 2024, con dos conexiones semanales. Binter cuenta con un acuerdo con United para volar a Tenerife Sur, también en periodo estival, con tres vuelos a la semana. Las cuatro opciones diarias para volar de Tenerife a Gran Canaria facilitan el último desplazamiento. Además, Gran Canaria recibe el 40% de sus clientes norteamericanos de manera indirecta vía Madrid, ya que desde el aeropuerto de Barajas salen 8 vuelos diarios a Gran Canaria.
Gran Canaria cuenta con 63,795 plazas hoteleras, de las cuales 31,791 se encuentran en hoteles de cuatro estrellas. Además, hay 45,679 plazas en apartamentos y 25,842 en la modalidad de alquiler vacacional.