Inauguración del stand de Gran Canaria en la Feria de Berlín
Gran Canaria está presente un año más, a través de una delegación de la Consejería de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, en la feria ITB de Berlín, una de las citas profesionales de referencia para el sector, cuando el cliente alemán ha recuperado su posición de liderazgo en el destino insular, siendo el visitante que más rendimiento genera al ser el que más factura y el segundo en volumen de llegadas en el ejercicio 2024.
La delegación grancanaria, con el consejero de Turismo Carlos Álamo a la cabeza, acude a la misma con 42 reuniones profesionales en su agenda, con un aumento en el número de plazas y de conectividad para el verano, la renovación de su oferta complementaria, sostenible y vinculada al deporte y al turismo activo, como claves para consolidar la senda de recuperación que llevó a recuperar casi 100.000 clientes alemanes en el último ejercicio.
En este sentido Alamo ha señalado que “Parece que hemos dejado atrás los años de incertidumbre, que han sido algo convulsos para la economía alemana, con un llamamiento a la contención por parte del gobierno por las crisis energéticas y económicas y vuelven a elegir Gran Canaria para pasar sus vacaciones, especialmente durante la temporada de invierno”, y que es “especialmente valiosa cuando este mercado aún no ha recuperado el volumen de salidas respecto al 2019, es decir en la comparativa con el año anterior a la pandemia. Los alemanes viajan un 10% menos y sin embargo Gran Canaria ha crecido un 3% respecto a esta referencia precovid y lo hace gastando mucho más de lo que hacía antes del Covid”.

Las Dunas de Maspalomas, siempre un atractivo y un encanto para todos
Maspalomas y Gran Canaria, una preferencia alemana
También ha destacado el consejero de Turismo que «Gran Canaria lidera la estadística de gasto del cliente a nivel regional en seis de los últimos siete años y estamos empeñados también en que ese turismo, y los ingresos que genera en la economía, se repartan por toda la geografía insular. No solo en la zona turística, sino que el resto de los municipios se beneficien del gasto turístico y esto es algo que ya se produce porque si eliminamos los datos de las principales zonas turísticas del Sur grancanario, los ingresos turísticos en el resto de la isla han crecido un 66,37% en la comparativa entre 2024 y 2019”.
El hecho fundamental para el consejero de Turismo está en la puesta en valor del producto complementario al sol y playa, que sube en las estadísticas. “Si analizan los datos, se ve como hemos regresado a los buenos números de la época anterior a la pandemia, pero hemos incorporado y puesto en valor recursos y productos de la isla que ha elevado la facturación en valores muy superiores a los de la inflación en los últimos años. Me refiero a la gastronomía, a la oferta vinculada al turismo activo y al deportivo, las visitas a la cumbre, al interior o a los municipios del norte, entre otros factores que además están siendo claves para impulsar el empleo como nunca antes en nuestro territorio”, manifestó Álamo.
Carlos Alamo también dejó constancia de que “Hace unos años, a principios de los 2000, ningún alemán, británico o nórdico hubiera pensado en Gran Canaria como un destino de montaña. Entonces, éramos sólo sol y playa. Ahora, la montaña, es una de nuestras principales fortalezas. Por ejemplo, señalar que este año hemos recibido el premio al mejor destino de montaña en China. Es algo en lo que tenemos un potencial enorme por explorar y que nos sitúa como un destino privilegiado en Europa por su naturaleza, botánica y paisaje. En otro orden, las encuestas apuntan que el 35% de los alemanes que nos visitan lo hacen especialmente interesados en disfrutar de la gastronomía grancanaria y lo tienen entre sus prioridades vacacionales«.