También disfrutaron de un excelente menú con caldo de pescado, lubina Aquanaria con papa negra, piparras, demi-glace de lubina…
La segunda jornada de Terrae Gran Canaria, el Encuentro Internacional de Gastronomía Rural, ha ofrecido una experiencia inmersiva en los sabores y productos emblemáticos de la isla. Un grupo de más de medio centenar de cocineros y una veintena de periodistas especializados recorrieron enclaves clave del sector primario grancanario, descubriendo la excelencia de sus quesos y la calidad de lubina atlántica.
La consejera de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, ejerció de anfitriona en este viaje por los sabores de la isla, señalando que “Hemos dado una nueva oportunidad a cocineras y cocineros, restaurantes de la Península, Portugal y Colombia de conocer cómo nuestro producto está vinculado a nuestra cultura y a nuestro paisaje” y que «visitar joyas como las salinas de Tenefé es la mejor manera de que estos embajadores culinarios transmitan su excelencia al mundo”.
Del pastoreo libre a la acuicultura en mar abierto
La jornada comenzó en San Bartolomé de Tirajana, en la quesería artesanal «La Gloria«, donde Paqui y Pepe crían un rebaño de 1.800 cabras majoreras en pastoreo libre. Los asistentes recorrieron el entorno natural donde se alimenta el ganado, visitaron la sala de ordeño y la cámara de maduración, y culminaron con una cata de sus galardonadas elaboraciones: semicurado, duro, camembert y variedades especiales con coberturas de curry, gofio, pimentón ahumado y picante.
Desde allí, la expedición se trasladó a Pasito Blanco para embarcar rumbo a las instalaciones de acuicultura en mar abierto de Aquanaria, situadas a la altura de Castillo del Romeral. Durante la travesía, Arantxa Apesteguía, directora de marketing de Aquanaria, explicó el proceso de cría de la lubina atlántica, un pescado de prestigio internacional. Como colofón, los chefs Nelson Pérez (Restaurante Nelson), Alejandro Sosa y Marina Tudanca (Restaurante Maraca) elaboraron un menú especial que incluyó un caldo de pescado, lubina jareada, gofio escaldado, gilda canaria y lubina Aquanaria con papa negra, piparras, demi-glace de lubina y mojo verde de yuzu.