Maspalomasplus.com

16/10/2025 07:43

El simulacro de doble accidente aéreo en la costa aérea de Veneguera pone a prueba las tareas de salvamento y rescate en CANASAR 2025

200 personas de entidades militares y civiles se movilizan para evaluar el grado de coordinación y mejorar los protocolos de actuación

El Ejército del Aire y del Espacio, a través del Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico de Canarias (ARCC), perteneciente al Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR) ha realizado el ejercicio anual CANASAR, que ha consistido en un simulacro de doble accidente aéreo, cerca de la Playa de Veneguera, al suroeste de la isla de Gran Canaria.

La supuesta caída al mar de dos aviones F18 de la base de Gando, que regresaban de un ejercicio, hacía saltar la alerta para localizar lo antes posible a los 4 supervivientes. Poco tiempo después, el control civil del aeropuerto de Gando alertaba a las entidades del Ejército del Aire de la pérdida de la señal radar de un vuelo comercial interinsular con 31 personas a bordo. Ambos incidentes han activado de inmediato los protocolos de salvamento y rescate de las víctimas.

El objetivo principal de este ejercicio CANASAR, que se celebra cada año en distintas islas del archipiélago canario, es el de evaluar la capacidad de reacción y el grado de coordinación entre los distintos centros de emergencia a la hora de afrontar las operaciones de búsqueda de supervivientes y mejorar los protocolos de actuación. En esta ocasión, unas 200 personas han estado involucradas en las tareas que se han hecho tanto en tierra como en la mar.

El comandante Ignacio Crespo, jefe del Centro Coordinador de Salvamento Aeronáutico de Canarias (ARCC) ha destacado que “es fundamental que ocurran errores para mejorar todos los protocolos de actuación” y que «Este ejercicio busca que sea lo más real posible, para que cada entidad, con su cometido, y todos juntos, seamos capaces de dar la mejor respuesta con nuestros medios en las distintas operaciones que llevamos a cabo. Lo importante es sacar lecciones muy valiosas, para mejorar así los protocolos de cara al futuro”.

A modo de ejemplo, ha señalado que el CANASAR busca la máxima realidad posible, y que “incluso se moviliza a la policía judicial debido a la confirmación de personas fallecidas”.

Entre otras tareas se puede señalar que el personal sanitario civil sobre el terreno ha efectuado triajes y evaluación de heridos para atenderlos en el lugar o ser evacuados en helicópteros a los hospitales canarios y también se han volado drones para tener imágenes de los accesos al lugar del accidente.

Como cada año, a este adiestramiento han asistido observadores internacionales de los servicios de salvamento y rescate de la iniciativa 5+5 de la Unión Europea, que contempla acuerdos de colaboración con otros países. Así, a los 5 países europeos (España como anfitriona, más Portugal, Francia, Malta e Italia) se han unido militares de Libia, Túnez, Senegal, Marruecos, Mauritania, Cabo Verde y Argelia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad