Maspalomasplus.com

21/11/2025 04:14

La Virgen del Pino baja hoy de su camarín con el manto celeste

El acto, después de la misa de las 19:00 horas, será retransmitido en directo por Televisión Canaria, TVE, Radio Teror, y Radio Diocesana.

Este viernes tiene lugar en la Basílica de Teror uno de los actos más emotivos que inicia el programa religioso de la Fiesta del Pino. La tradicional Bajada de la imagen de la Virgen desde su Camarín hasta la nave principal de la Basílica se realizará después de la misa de las 19:00 horas, luciendo el recién restaurado manto celeste. Hasta el 12 de octubre, fecha en la que volverá la imagen a su camarín, permanecerá cercana a los feligreses.

A las 7 de la tarde tendrá lugar la eucaristía y, a continuación, la Bajada de la imagen desde su camarín. La entrada es por la puerta de las Ánimas, que es la que está a la derecha mirando de frente a la Basílica. También se habilitarán asientos en la Plaza Ntra. Sra. del Pino donde se podrá seguir la Eucaristía desde la pantalla colocada en un lateral del pórtico de la Basílica.

CONCIERTOS DESPUÉS DE LA BAJADA

La cantante sevillana Pastora Soler estará en Teror este viernes 5 de septiembre, en el escenario de la Plaza de Sintes, a partir de las 21:00 horas, tras el acto de Bajada de la imagen de la Virgen del Pino. Después del concierto de Pastora Soler, a las 22:30 horas, tendrá lugar el Tributo a Miguel Ríos con la Rock & Ríos Band.

El Manto celeste que este año lucirá la Virgen en la Fiesta del Pino ha sido restaurado recientemente con un exhaustivo tratamiento de conservación y de limpieza centrado en los deterioros que afectaban a los hilos y a la tela del manto.

La historia de esta manto data de 1962, cuando el Cabildo de Gran Canaria, presidido por Federico Díaz Bertrana, anunció que para visualizar el cincuentenario con un símbolo que emocionara al pueblo grancanario, la institución regalaría un manto en ofrenda a Nuestra Señora del Pino.

El manto fue encargado al Císter de Breña Alta, convento fundado en 1946, con 12 monjas que partieron del Císter terorense, y en el mismo se estuvo trabajando durante dos años con luz durante la noche y embadurnando con velas para facilitar el bordado con el hilo de oro que llegaba desde Valencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad