Maspalomasplus.com

15/10/2025 16:20

Mogán ya cuenta con el Museo de la Pesca

Se trata de nuevo espacio cultural rinde tributo a la historia, patrimonio y la identidad marinera del municipio.

El Museo de la Pesca de Mogán ha abierto sus puertas. Ubicado en Playa de Mogán, este nuevo espacio cultural rinde tributo a la historia, patrimonio y la identidad marinera del municipio con paneles explicativos en español e inglés. Además, se exponen aparejos de pesca tradicional, una falúa, e incluso es posible experimentar diferentes tipos de pesca artesanal practicadas en el municipio con gafas de realidad virtual.

La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, agradeció la colaboración de las diferentes administraciones públicas “en este proyecto importantísimo que enriquece el patrimonio cultural del municipio”, y que pretende conservar la memoria histórica sobre el mundo de la pesca artesanal al mismo tiempo que dar a conocer a las nuevas generaciones la importancia de esta para las familias moganeras que han vivido y viven de ella.

Por su parte, el director general de Pesca del Ejecutivo Regional, Esteban Reyes, puso de relieve que este es el “primer museo íntegramente de pesca que hay en Canarias” destacó su ubicación en Playa de Mogán, señalando que se trata de un “enclave inmejorable” y recordando que el municipio alberga las dos cofradías más importantes de la isla.

El Museo de la Pesca se encuentra dentro del parque recreativo de Las Gañanías.

El museo ofrece una mirada integral al mundo de la pesca en Mogán, desde sus orígenes hasta su evolución contemporánea, incluyendo aspectos medioambientales, sociales, económicos, gastronómicos y culturales.

La exposición comienza con los primeros pobladores del barranco de Mogán y su relación con el mar y continúa con el surgimiento de los núcleos pesqueros en Playa de Mogán y Arguineguín, la modernización del sector y el papel crucial de la mujer en la actividad pesquera.

Se dedica un espacio a cómo los pescadores interpretaban la naturaleza antes de los avances tecnológicos y se presenta una detallada explicación sobre las artes de pesca tradicionales utilizadas en la zona, como la liña, la nasa, la caña o camba, el trasmallo y el chinchorro, la traíña y el palangre. La biodiversidad marina también tiene un papel destacado, con paneles dedicados a peces pelágicos de fondo, aves marinas, cetáceos y otras especies que habitan la costa moganera.

El atún, producto estrella y clave para cultura local, tiene un propio espacio en el que se abordan las especies que pasan por aguas canarias, cómo estas se capturan de forma artesanal y sus propiedades nutricionales. La exposición continúa con una muestra de la gastronomía canaria tradicional basada en el pescado y la evolución hacia una cocina creativa y de vanguardia, con presencia de chefs de prestigio.

La muestra concluye con un homenaje a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros, y una reflexión sobre la convivencia entre el sector turístico y la cultura marinera, destacando cómo esta interacción ha dado lugar a nuevas oportunidades para la divulgación y valorización del patrimonio costero de Mogán.
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad