Maspalomasplus.com

21/10/2025 14:04

Una plataforma digital para la divulgación de las frutas de Gran Canaria

El programa de valorización de frutas de Gran Canaria multiplica el precio que recibe el campo y apuntala la recuperación de superficie cultivada

No hay cultivos sin territorio. Tampoco sin personas que los sostengan. La agricultura es alma y rostro o, llanamente, no es. Esta realidad palmaria late con fuerza en la filosofía con la que nació hace una década el Programa de Valoración de Frutas de Gran Canaria del Cabildo de Gran Canaria en colaboración con el Gobierno de Canarias. Diez años después se ha triplicado el precio medio que reciben los agricultores por cítricos, albaricoques de Tunte o ciruelas de Medianías, cuando estas últimas, por ejemplo, prácticamente ni se recogían.

Así lo han señalado el consejero insular de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica, Miguel Hidalgo, y el consejero regional de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, en la presentación de los detalles de la campaña de 2025, en la que se presentó la nueva plataforma digital, estrechar el contacto con el sector y profundizar en la divulgación entre la ciudadanía en el enlace frutasgracanaria.volcanicxperience.com.

El Programa se sustenta sobre cinco pilares básicos para facilitar la comercialización de frutas locales y mejorar su competitividad, impulsar la producción y evitar el abandono de los cultivos, aumentar la presencia de estas frutas en el mercado en envases más atractivos, garantizar la sostenibilidad mediante el uso de envases ecológicos y fomentar la conciencia del consumidor sobre la importancia de elegir productos locales.

La iniciativa persigue incrementar la rentabilidad del sector agrícola para preservar la identidad cultural y gastronómica con productos de alta calidad con un valor diferencial ligado a la isla.

En esta línea, desde la mejora de la comercialización hasta campañas de concienciación, cada iniciativa está diseñada para reforzar el valor de las frutas de Gran Canaria y su posicionamiento en el mercado.

Hidalgo afirmó que “Estamos logrando la puesta en valor de productos que hace diez años ya se estaban abandonando», añadiendo que «hoy estamos hablando de la comercialización de un volumen entre 40.000 y 50.000 kilos y a un precio muy apetecible para productores y productoras

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad