Oscar Hernández, alcalde de Agüimes, también expuso el Plan Estratégico 2023-2027
El alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, presentó en Madrid el modelo de gestión de la Zona Industrial de Arinaga, invitado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), durante la jornada “Oportunidades y retos de los ayuntamientos en la gestión de áreas industriales”, ante representantes municipales, técnicos y expertos para analizar nuevas fórmulas de administración sostenible e innovadora de los espacios empresariales.
Hernández destacó la eficacia del modelo público-privado que ha convertido a la Zona Industrial de Arinaga en uno de los enclaves más dinámicos y consolidados de Canarias. Con seis millones de metros cuadrados, más de 900 parcelas y 650 empresas instaladas, el área genera 8.000 empleos directos y 12.000 indirectos.
El alcalde explicó que la clave del éxito radica en la colaboración entre el Ayuntamiento de Agüimes, los propietarios de parcelas, la Entidad de Conservación (ECOAGA) y la Asociación de Empresarios de la Zona Industrial de Arinaga (AENAGA). Esta cooperación permite una gestión coordinada, sostenible y eficiente, sustentada por una financiación mixta y un presupuesto superior a 3,4 millones de euros para 2025.

Oscar Hernández presenta el modelo de gestión público-privada de la Zona Industrial de Arinaga
Plan Estratégico 2023-2027 de la Zona Industrial de Aguinaga
Asimismo Hernández aprovechó para exponer el Plan Estratégico 2023-2027, dotado con 30 millones de euros, y que contempla 38 acciones organizadas en cinco ejes: gestión y coordinación, infraestructuras, servicios comunes, dinamización empresarial y comunicación. Este plan busca fortalecer la competitividad del tejido empresarial, atraer nuevas inversiones y garantizar el desarrollo equilibrado de la zona bajo criterios de sostenibilidad, innovación y eficiencia energética.
Entre las principales actuaciones impulsadas en los últimos años destacan la modernización de infraestructuras, la mejora de la seguridad y la accesibilidad, el despliegue de fibra óptica, la renovación del alumbrado público a tecnología LED, la creación de una comunidad energética y el fomento de la movilidad eléctrica.
