Maspalomasplus.com

21/11/2025 14:47

San Bartolomé de Tirajana reivindica el Orgullo LGTBIQA+

Igualdad y colectivos arcoiris celebran el Día Internacional del Orgullo LGTBIQA+ con el manifiesto ‘Por los derechos humanos para todas las personas”

La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana celebró este viernes el Día Internacional del Orgullo LGTBIQA+ con la lectura de un manifiesto reivindicativo en el hall interior de las Oficinas Municipales de San Fernando de Maspalomas.

La lectura se realizó tras una pancarta institucional con el lema «Por los derechos humanos para todas las personas«, con presencia de trabajadoras municipales y concejales del gobierno municipal y oposición.

El portavoz del Observatorio de los colectivos lésbico, gay, bisexual, trans, intersexual, queer, asexual y otros, afirmó que San Bartolomé de Tirajana “es y seguirá siendo un municipio diverso, respetuoso y libre, donde todas las personas tienen derecho a vivir con dignidad, sin importar su orientación sexual, identidad o expresión de género”.

La concejala Esther Delgado advirtió que la institución municipal renueva su “compromiso con políticas públicas para la igualdad real”, especialmente para las personas más vulnerables como las infancias y los mayores, y con quienes viven situaciones de exclusión, especificando que “No basta con decir que somos libre, debemos garantizarlo con hechos. Orgullo es dignidad y respeto«.

Por el colectivo Chrysallis, una menor dijo que las infancias y adolescencias trans también tienen derecho a ser felices, a vivir sin miedo, a que se respete su identidad, orientación y el modo en que deseen expresarse, apuntando que que “No estamos confundides ni atravesando una etapa. Sabemos quiénes somos y merecemos crecer con amor, sin vergüenza, sin prejuicios y con orgullo”.

El representante de GLAY habló de homenaje a quienes abrieron camino con valentía y a quienes siguen luchando para que amar sin miedo sea un derecho y no un privilegio, y expuso que “Honramos cada historia de resistencia  y exigimos justicia para quienes aún hoy sufren violencia, discriminación o invisibilización”.

Check Point apuntó que no todo está ganado”, detalló cómo los datos del Ministerio de Igualdad revelan que los incidentes de odio contra el colectivo LGTBIQA+ aumentan especialmente en estas fechas y manifestó que “El verano pasado, el servicio 028 atendió más de 4.000 casos entre junio y septiembre. Esta realidad nos recuerda que la lucha sigue y que debemos fortalecer los recursos de apoyo y protección”.

Por Freedom se insistió en que las personas LGTBIQA+ no piden privilegios sino igualdad “para poder caminar sin miedo, estudiar sin burlas, y formar parte de nuestras familias, escuelas y comunidades con el mismo respeto que cualquier otra persona”.

Los ‘Amigos contra el sida’ proclamaron que “en San Bartolomé de Tirajana no hay espacio para el odio”, e insistieron en que “los derechos conquistados no son negociables” y que «Seguiremos defendiendo cada rincón como un espacio seguro, donde todas las identidades sean visibles, respetadas y celebradas

Finalmente la vecina y activista Eva Pascual recalcó que “este Orgullo también es nuestro, porque la libertad, la alegría, la diversidad y el amor son parte de lo que somos”. Insistiendo en esta celebración como “reafirmación de un camino hacia un futuro más justo, más humano y más libre para todas las personas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad