Paso a paso se inician las investigaciones del Parlamento sobre el Caso Koldo García sobre las mascarillas, con el Gobierno del socialista A. V. Torres muy señalado.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática y expresidente socialista del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, comparecerá en la Comisión Koldo del Congreso el próximo 10 de junio, en calidad de expresidente del Ejecutivo regional.
Una comparecencia que tendrá lugar a las 18.00 horas y que se celebrará tras la del exviceconsejero de Presidencia de Canarias, Antonio José Olivera.
Una comparecencia muy esperada por los datos que van saltando, de forma paulatina, y en las que van apareciendo nombres como los de Julio Pérez, consejero de Presidencia, Blas Trujillo, consejero de Sanidad, Antonio José Oliveira, director del gabinete del ministro Angel Víctor Torres, Conrado Domínguez, ex director del Servicio Canario de Salud, la exdirectora de Recursos Económicos del SCS, Ana María Pérez,y otros.
Torres negó hace varias semanas que hablara con Koldo García por el contrato de las mascarillas durante la pandemia y señaló que no le llamó «ni el ministro ni nadie de su equipo y no hubo ninguna orden para contratar«.
El Parlamento de Canarias crea una Comisión de Investigación sobre el Caso Mascarillas
Así mismo es de señalar que el Parlamento de Canarias ya ha creado una Comisión de Investigación sobre el Caso Mascarillas.
Los grupos parlamentarios tendrán hasta el lunes 27 de mayo para presentar la lista de nombres que comparecerán en la comisión, entre los que se prevé que figuren el actual ministro de Política Territorial y expresidente canario, Ángel Víctor Torres y el exdirector del Servicio Canario de Salud, Conrado Domínguez.
En este sentido es dejar constancia de que el Parlamento de Canarias continúa los criterios que ya han tomado tanto el Congreso de los Diputados como el Senado para investigar la compra de material sanitario que nunca llegó y la responsabilidad política de los cargos que se pudieron ver beneficiados, una investigación que lejos de la política lleva la Fiscalía Europea.
Un puñado de desaprensivos sin escrúpulos confabuló para llenarse los bolsillos durante la pandemia
El diputado de Coalición Canaria José Alberto Díaz-Estébanez ha valorado tras la creación de la comisión que su único objetivo es “encontrar la verdad” y el saber cómo durante la pandemia “un puñado de desaprensivos sin escrúpulos confabuló para llenarse los bolsillos”.
En la estrategia por mantener el foco de los contratos sanitarios en el ámbito político, Coalición Canaria, Partido Popular y Vox impulsaron la creación de la comisión de investigación también en el Parlamento canario.
El Pleno de la Cámara, en sesión de fecha 19 y 20 de marzo de 2024, acordó crear la Comisión de investigación para analizar las responsabilidades políticas inherentes a la gestión de la contratación por el Servicio Canario de la Salud del Gobierno de Canarias del material sanitario para hacer frente a los efectos de la COVID-19.
Una de las patas que conformarán las solicitudes de comparecencia a la comisión están relacionadas con el caso Mascarillas, que afecta a la compra de material sanitaria por valor de 4 millones de euros que nunca se entregó, salpicó al exdirector del Servicio Canario de Salud, Conrado Domínguez.
La investigación policial intenta esclarecer cuál fue el destino de los fondos públicos que el SCS adelantó a la empresa RR7 United, que no tenía experiencia en el sector y que se dedicaba a la importación de coches, para la adquisición de un millón de mascarillas que fueron bloqueadas en la aduana por tratarse de falsificaciones.
La semana pasada la Policía Judicial registró la sede del Servicio Canario de Salud en búsqueda de pruebas que relacionaran a Domínguez, y a en el marco de la investigación del caso. La Policía cree que Domínguez podría haberse llevado parte de una comisión de 100.000 euros por la adjudicación del contrato de 4 millones.