El presidente de Canarias transmite a la Comisión Europea la necesidad de adoptar medidas ante el «insostenible» crecimiento demográfico de Canarias
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, considera que el anuncio de una nueva estrategia de la Bruselas para las regiones ultraperiféricas abre “una ventana de oportunidad” al archipiélago para limitar la residencia y la compra de viviendas por foráneos. Así lo aseguró tras su reunión con el vicepresidente ejecutivo de Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, Raffaele Fitto, en la que ha transmitido la necesidad de adoptar medidas para afrontar el “insostenible” crecimiento demográfico de las islas.
Tanto en este encuentro como en su intervención en la cumbre, el representante de Bruselas ha anunciado la renovación de la estrategia RUP para adaptarla a los nuevos retos, desafíos que, según destacó el jefe del Gobierno canario, “hay que actualizar 40 años después de nuestra incorporación a la UE” porque “no tienen nada que ver”. Esta reforma legislativa se sustentará en cinco pilates: defensa, agua, energía, competitividad y vivienda.
Limitar la compra de viviendas a foráneos
Para Fernando Clavijo, estas cinco nuevas líneas de trabajo son una “gran noticia” para Canarias, ya que los cambios normativos que la Comisión Europea quiere aplicar para afrontar los nuevos retos de las RUP “nos permiten hablar de la ley de residencia, hablar de la limitación a la compra de viviendas, hablar de migración, de la modulación de las políticas para la sostenibilidad y de otras medidas necesarias para que las podamos adaptar a nuestra realidad”.
En este sentido, el representante de la Comisión Europea se ha abierto a estudiar en el marco de esta nueva estrategia RUP respuestas a la presión demográfica y emergencia habitacional que vive el archipiélago.
El presidente agradeció a Raffaele Fito su receptividad con la solicitud de Canarias a la inclusión la vivienda entre sus prioridades, y aportará al vicepresidente de la Comisión informes que certifican el efecto que está generando en las islas la llegada y compra de inmuebles por foráneos, y solicitará a Bruselas que encargue un estudio que analice todas las alternativas posibles para aplicar en Canarias y en el resto de las regiones ultraperiféricas medidas “temporales y limitadas espacialmente” para limitar la compra de viviendas a los no residentes.