Pareciera que el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana no se muestra proclive para abordar en profundidad la problemática social. ¿Por?
Todo hace apuntar, en el transcurso del tiempo, que los componentes del equipo de gobierno en el ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana no son muy reacios a abordar, en profundidad, con rigor, con cifras, con datos, con hechos, la problemática social que se expande por diversos ámbitos municipales, tal cual viene dejando constancia el periódico digital y diario «maspalaomasplus.com«.
Lo que no hay forma humana de entender cuando la máxima debiera ser la de servir lo mejor posible a la ciudadanía y a las problemáticas de los vecinos. Como las que solemos manifestar con fotografías y con testimonios y con nuestra propia conformación sobre una serie de fenómenos latentes en el municipio, que, desde luego, se alejan mucho de la sociedad del siglo veintiuno y, más aún, en un municipio eminentemente turístico.
El Ayuntamiento y la problemática social
¿Hablamos, nuevamente, del chabolismo, en lugares cercanos y lejanos, que tanto daño hacen a la vista de todos? ¿Escribimos, de nuevo, sobre los aparcamientos tercermundistas en el corazón de San Fernando de Maspalomas para que los munícipes pasen de esos lugares entre pedruscos y desniveles? ¿Dejamos constancia de la cantidad de indigentes que se ubican por diversos lugares? ¿Volvemos con la larga cantidad de vendedores ambulantes que se alinean en las proximidades del Faro de Maspalomas sin que casi nunca asome un equipo operativo o una brigada de la Policía Local y que los mismos campen a sus anchas?
Cada uno sabrá de sus responsabilidades. Lo que es un decir, claro. Porque en el tema de la problemática social pareciera que los máximos responsables municipales no quieren saber nada de nada…
Todo un error de relieve. Lo que sentimos. Pero en la promesa de seguir insistiendo en un tema de la mayor sensibilidad.