Antonio Morales destaca que ambos sectores son imprescindibles para diversificar la economía de la isla y para mantener las tradiciones, el territorio y el paisaje.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha entregado los premios obtenidos por las queserías y bodegas de la Isla en el XXVII Concurso Oficial de Vinos y en el XXX Concurso Oficial de Quesos, que impulsa la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica, así como en el prestigioso certamen internacional ‘World Cheese Awards 2023’, recientemente celebrado. Un acto en el que la Corporación insular ha vuelto a distinguir y a galardonar la excelencia de estos productos grancanarios, por cuyo fomento y desarrollo continúa apostando el Gobierno grancanario.
Antonio Morales ha señalado que “Nos sentimos realmente orgullosos del trabajo que realizan las y los productores y de los resultados de su esfuerzo. Son realmente imprescindibles para mantener nuestras tradiciones, nuestro territorio y paisaje, para diversificar nuestra economía, para luchar contra los incendios”, en el transcurso del acto celebrado en la Casa-Palacio del Cabildo, en el que ha puesto de relieve que la valorización de los productos del sector primario es uno de los pilares en los que se sustenta la mejora de la competitividad de los distintos subsectores productivos del mundo rural de Gran Canaria.
También ha subrayado Antonio Morales que «Estos concursos oficiales insulares son, además, un examen que permite a las y los propios productores, especialistas catadores y consumidores comprobar las mejoras técnicas y de calidad que implementan al fruto de su trabajo”, dejando constancia de que los quesos artesanales y los vinos de Gran Canaria se han situado, por méritos propios, en las primeras posiciones de los concursos más prestigiosos nacionales e internacionales. Un éxito “que se debe, sin duda, a la mejora constante en los distintos procesos de elaboración, en la que introducen las técnicas más vanguardistas, combinadas con el conocimiento y el cariño más tradicionales”, ha sostenido.
En este contexto, ha explicado que el XXVII Concurso Oficial de Vinos se celebró los pasados días 5 y 6 de julio, con los objetivos de potenciar la calidad de los caldos, a través de su evaluación organoléptica, de la selección de los mejores vinos embotellados de la Isla y del premio y la puesta en valor del trabajo realizado por las y los viticultores y bodegueros.
Un certamen en el que participaron 13 bodegas, con un total de 42 caldos procedentes de partidas de las cosechas 2021 y 2022, que han sido calificadas por la Denominación de Origen, y de marcas comerciales presentes en el mercado, y en el que se entregaron 11 premios en tres categorías: tintos jóvenes, blancos secos jóvenes/blancos fermentados en barrica o semisecos/semidulces/dulces y licorosos, y una mención especial a la imagen y presentación.
Así, en la edición de este 2023, la Bodega Bentayga 1985, de Tejeda, se ha alzado con los primeros premios de las tres categorías. Concretamente, el ‘Agala/Altitud 1175’, en el caso de los tintos jóvenes; el ‘Agala/Altitud 1318’, en el de blancos secos jóvenes / blancos fermentados en barrica, y el ‘Agala/Altitud 1190 Dulcelena’, en el de semisecos, semidulces, dulces y licorosos. Por su parte, el vino ‘El de Tomás’, de Clodoaldo Santana, de San Mateo, ha conseguido el galardón a la mejor imagen y presentación.
Galardón para el Mejor queso curado de Gran Canaria y 26 premios más
Por su parte, el XXX Concurso Oficial de Quesos, que tuvo lugar el 4 y el 5 del pasado mes de marzo, comparte objetivo con la Cata de Vinos, dado que barema la calidad de los quesos producidos en la Isla, como resultado del trabajo de la cría del ganado y de la posterior elaboración del producto final. En esta edición, concursaron 80 variedades de quesos de 36 queserías y empresas ganaderas.
En esta ocasión, se ha elegido el Mejor queso curado de Gran Canaria 2023 y se han otorgado otros 26 premios en distintas categorías, en función del tratamiento de la leche: cruda o pasteurizada; el grado de maduración: curado, semicurado y tierno; la procedencia de la leche usada: pura vaca, pura oveja, pura cabra o sus mezclas, y el tipo de cuajo: natural o flor de Guía.
De este modo, la distinción como Mejor queso curado de Gran Canaria ha sido este año para ‘El Caidero’, de Moya; mientras que los primeros premios a los elaborados con leche pasteurizada han recaído en Quesos ‘El Zurrón’, de Santa Lucía, en la modalidad de semicurado, y en ‘Flor de Valsequillo’, de Valsequillo, en la de curado.
Por otro lado, de entre los quesos elaborados con leche cruda, los máximos galardones se los han llevado ‘Era del Cardón’, de Agüimes, en la modalidad de queso tierno; ‘Artesanal Guedes’, de Santa Lucía, en la de semicurado de cabra; ‘Cueva Sosa’, de Gáldar, en la de semicurado mezcla; ‘Campo de Guía’, de Guía, en la de quesos varios; ‘Los Altos de Moya’, de Moya, en la de DOP Queso Media Flor de Guía y la de DOP Queso Flor de Guía; ‘Cortijo de Pavón’, de Guía, en la de DOP Queso de Guía; ‘El Caidero’, de Moya, en la de curado de cabra; ‘La Caldera’, de Gáldar, en el de curado de oveja; ‘Madre Vieja’, de Moya, en la de curado de vaca, y ‘Lomo el Chorrito’, de Valleseco, en la de curado mezcla.