El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana aporta 4 millones de euros, el Cabildo de Gran Canaria, 2 ,y aúnan esfuerzos para «potenciar los valores del Oasis» e «incrementar nuevas parcelas».
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, máximos responsables del Consorcio Maspalomas Gran Canaria, han dejado constancia del inicio de las obras del acondicionamiento paisajístico del Oasis Palmeral de Maspalomas, en las que se invertirán 6.061.443 euros, y que, como manifestó el presidente insular, pretenden “mejorar la calidad paisajística de esta zona, potenciando los valores únicos y exclusivos del Oasis, y embelleciendo de una forma equilibrada y sostenible el entorno natural, para crear un espacio que podrán disfrutar tanto residentes como turistas y que se convertirá en uno de los enclaves más destacados de la isla de Gran Canaria y de Canarias”.

Antonio Morales, presidente del Cabildo, y Marco Aurelio Pérez, alcalde de San Bartolomé de Tirajana
Así, con esta nueva iniciativa, el Consorcio da continuidad a las diferentes acciones que ha ido acometiendo en Maspalomas, un lugar en el que conviven el Sistema de dunas, el Oasis y la Charca, tres ecosistemas que forman parte de la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas, y continúa cumpliendo su misión de rehabilitación, conservación y promoción de esta zona como punto determinante de la actividad turística de la Isla.
Asimismo el presidente del Cabildo calificó de relevante esta nueva actuación, que ejecutará la empresa Tragsa, “y con la que se mejorará el Oasis, que tiene una especial significación, tanto por su extraordinario valor medioambiental y patrimonial como por la amplitud de las obras”, añadiendo que se trata de “un lugar de alta protección natural, de alta sensibilidad en torno a la biodiversidad, que identifica a la isla de Gran Canaria y con una proyección indiscutible en nuestra imagen turística, lo que explica la relevancia que las dos instituciones que realizamos esta presentación le damos a esta rehabilitación”.
Marco Aurelio: «Recuperar parcelas urbanas privadas para el Oasis de Maspalomas»
Por su parte, Marco Aurelio Pérez, alcalde de San Bartolomé de Tirajana, resaltó que las labores se van a desarrollar en una superficie de 90.000 metros cuadrados, a la que hay que añadirle el Parque Tony Gallardo, “de pura naturaleza. Estamos en el terreno de Gallardo y lo que estamos viendo a nuestro alrededor es una adecuación paisajística para que lo podamos usar. Un entorno al que vamos a darle empaque, para que nuestra población y las personas que nos visitan disfruten de un contenido medioambiental, donde van a sentir cómo sus sentimientos se entrelazan con la naturaleza”.
El alcalde explicó que el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana trabaja en la recuperación de parcelas urbanas privadas, para incorporarlas a medio plazo al Oasis de Maspalomas, subrayando que se está «en ejecución de una sentencia para recuperar la denominada ‘Casa del pintor’, que está en medio del Palmeral del Oasis. Ya hemos depositado 3,5 millones en la ejecución de una primera fase de esa sentencia y ahora nos concentramos en discutir los intereses, que se van a ir por encima del millón de euros”
Marco Aurelio Pérez también destacó que “de alguna forma queremos aportarla a este gran proyecto de Maspalomas y tenemos una idea que se pone sobre la mesa de que sea el centro de interpretación de Las Dunas y, con ese elemento, ir creciendo en lo que es la adecuación y el uso, que es en definitiva lo que busca la administración de las Dunas de Maspalomas, la Charca y el Oasis”.
Por último, detalló que, en el capítulo de la financiación, de los seis millones de euros globales de inversión, cuatro son aportados por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y los dos restantes por el Cabildo de Gran Canaria, e hizo especial hincapié en valorar la coordinación de las dos administraciones para sacar adelante este proyecto, “cuyo fruto es poner en valor una superficie sensible y emblemática de la isla de Gran Canaria y, por supuesto, del municipio de San Bartolomé de Tirajana”.