Maspalomasplus.com

21/04/2025 21:45

Sánchez da la espalda a Canarias. Marlaska se entrevista el lunes con Clavijo con graves tensiones políticas en el tema migratorio

El descontrol migratorio y la inacción y pasividad del Gobierno de Pedro Sánchez, marcando claras diferencias con Canarias, por cuestiones de diferencias políticas, tensan el marco y el ambiente del encuentro, entre Fernando Clavijo y Marlaska.

Una reunión, marcada inicialmente por la tensión, y por la falta de sensibilidad y respeto por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, que no ha contestado a las reiteradas peticiones de ayuda por parte del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y que ,muchos consideran que se trata de un desaire del gobierno nacional socialcomunista al máximo representante de Canarias, que es presidente, en virtud de un acuerdo entre Coalición Canaria y el Partido Popular, y que, tras las elecciones, desalojaron de la presidencia autonómica de Canarias al socialista Angel Víctor Torres. Un expresidente canario insolidario y agresivo, por la pérdida de poder, y que hace escasos días solicitaba a Fernando Clavijo, textualmente, «que no haga política con la inmigración«, en una actitud inconsecuente y¡ absolutamente irrespetuosa y falsa, que desajusta el socialista Torres por los intereses políticos.

Una actitud impropia de un expresidente y con una actitud hostil, beligerante y anticanaria, al haber antepuesto, sin ningún rubor, los propios intereses personales, suyos, y los de su partido, el PSOE, a los intereses y a lucha, como debiera de ser, en defensa de las Islas Canarias.

CLAVIJO SOLICITA CON EXTREMA URGENCIA EL MANDO UNICO PARA ABORDAR EL TEMA MIGRATORIO ILEGAL

De este modo es de señalar que el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ya expuso al rey de España, Felipe VI, hace cuatro semas, su preocupación absoluta y la gravedad extrema derivada en Canarias por la impresionante llegada de pateras, de cayucos y de lanchas neumáticas, con cientos de senegaleses y de marroquíes. Lo que deja constancia clara de la situación política, social, económica y de futuro en ambos países, y que no controlan –por intereses de diverso tipo– ni quieren controlar las aguas y las fronteras internacionales y evitar estas avalanchas de inmigrantes ilegales que llegan, de forma desesperada, a la costa española de Canarias. Y donde, por esas circunstancias expuestas se vive una gravedad y con extrema preocupación la llegada de miles de miles de inmigrantes.

LA RUTA CANARIA EN EL MÁXIMO HISTÓRICO

Canarias ha recibido en los nueve días trascurridos desde que comenzó octubre a 4.531 inmigrantes llegados en 53 embarcaciones, a un ritmo de 503 personas diarias, unas cifras sin precedentes desde la «crisis de los cayucos» de 2006, cuando la Ruta Canaria marcó su máximo histórico.

Según cifras oficiales con las llegadas de esta noche y madrugada ya son 19.507 los inmigrantes rescatados en aguas de las las Islas Canarias en lo que va de año, cuando a 30 de septiembre eran 14.976.

El máximo histórico de llegadas las islas por la Ruta Canaria se remonta a la llamada «crisis de los cayucos» del 2006, año en el que arribaron a las islas 31.678 personas. La segunda cifra más alta (y récord de la actual etapa) corresponde a 2020, con 23.271 rescates, de acuerdo con los balances que publica cada 15 días el Ministerio de Interior.

El flujo incesante de cayucos que ha recibido en la última semana Canarias ha hecho que la Ruta supere ya en 3.825 personas a todas las llegadas de 2022 (15.682).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad