El Gobierno de Canarias, presidido en 2021 por Ángel Víctor Torres, modificó ese año los contratos otorgados para la compra de mascarillas a la empresa del Caso Koldo, un año después de firmarlos, para pagarlos con fondos de la Unión Europea.
Una información, según publica el diario «El Mundo«, tras acceder a documentación del anterior Ejecutivo canario en la que se reconoce que comenzaron los trámites para financiar estos contratos con dinero comunitario incluso tras abonarlo.
El Gobierno de Torres pagó 4,77 millones de euros por 1,9 millones de mascarillas a Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas SL, la empresa investigada por presunto cobro de mordidas ilegales y vinculada a Koldo García, exasesor de la máxima confianza del entonces ministro José Luis Ábalos. Además, según la misma información, ahora podría ser la Fiscalía Europea la que se vería obligada a investigar el caso.
Canarias contrató dos veces con la empresa del Caso Koldo, en abril de 2020, por un importe de 1,12 millones de unidades y el segundo, de 788.200. La operación contra el entramado, dirigida por la Audiencia Nacional y en la que han participado la Fiscalía Anticorrupción y la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, acabó la pasada semana con la detención de una veintena de personas dentro de unas diligencias de investigación por los delitos de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho.

José Luis Abalos, ex Secretario de Organización del PSOE, expulsado ya del partido, y Angel Víctor Torres.
Así mismo el periódico «La Razón» destaca que Bruselas pide a la agencia europea antifraude investigar el «caso Koldo» y que Anticorrupción remitió en junio a la Fiscalía Europea contratos implicados que firmaron Canarias y Baleares por más de 15 millones con la advertencia de que habían sido pagados con fondos comunitarios.
En este sentido la Comisión Europea ha pedido este martes a la Oficina Europea Antifraude (OLAF) que investigue si el presunto cobro de comisiones ilegales por la mano derecha de Ábalos en Transportes, Koldo García, y otra veintena de personas pudo afectar a dinero de los fondos que la UE entregó a nuestro país, según recoge Europa Press.
Una medida con la que desde la Comisión Europea quieren proteger el presupuesto de la Unión por el ministerio español incurrió en fraude al utilizar dinero europeo en esta compra de mascarillas ahora en el foco de las autoridades judiciales y policiales. También, como ha dicho un portavoz, dar ejemplo y demostrar que siempre existirá «tolerancia cero» con la corrupción institucional.
Los servicios comunitarios, según explico este alto funcionario, están en «estrecho contacto» con el organismo sobre el que en España recae la responsabilidad de gestionar los fondos que llegan de Bruselas, el ministerio de Hacienda de María Jesús Montero. Están manteniendo conversaciones para determinar si pudo acabar alguna cantidad de dinero comunitario en mordidas para Koldo, varios de sus familiares y el resto de implicados.
La petición se conoce el mismo día en que se ha sabido que la Fiscalía Anticorrupción envío el pasado 8 de junio a la Fiscalía Europea los contratos bajo sospecha en el ‘caso Koldo’ que firmaron los gobiernos autonómicos de Baleares y Canarias, según confirmaron fuentes cercanas a la investigación a la citada agencia. Tenían un valor total de 15,3 millones de euros y Ministerio Público español lo remitió a su homólogo en Bruselas al entender que estos se pagaron con fondos europeos y, por tanto, son competencia del órgano comunitario.
Los varios acuerdos afectados fueron suscritos por administraciones insulares que entonces presidían dos socialistas, Francina Armengol y Ángel Víctor Torres, ahora presidentes del Congreso y ministro del Gobierno, respectivamente.
Torres, en el epicentro del «Caso Koldo, debe una explicación urgente y justificada a Canarias y a Europa
De este modo, tal como señalaba el pasado sábado el periódico digital «maspalomasplus.com«, Angel Víctor Torres, ministro de Política Territorial, y Secretario General del Partido Socialista en Canarias, se encuentra situado en uno de los lugares más polémicos que ya se dan cita en el «Caso Koldo«.
Un auténtico escándalo político que se ha llevado por delante, de momento, la expulsión de José Luis Abalos, ministro de Transportes, y mano derecha de Pedro Sánchez hasta dos años. y que, al mismo tiempo ya ha provocado que diversos nombres de la política canaria socialista ya se encuentren en la órbita de una polémica de gran alcance, como es el caso de Julio Pérez, que fuera Consejero de Presidencia con Angel Víctor Torres, de Blas Trujillo, ex consejero de Sanidad, y otros.
Por lo que Angel Víctor Torres debiera de exponer con la máxima urgencia, por transparencia democrática y por su propio honor, las circunstancias de su presencia destacada en esta polémica y en este escándalo que gira en torno a la corrupción del «Caso Koldo García«, ex asesor de José Luis Abalos, así como esa sorprendente decisión que adoptara, como presidente del Gobierno de Canarias, para pagar a la empresa de Koldo García.
Y es que, según todas las informaciones recabadas, y como denuncia Drago Canarias, «la última palabra del Comité de Emergencias del Gobierno de Canarias, durante la pandemia y en este caso concreto, la tenía el expresidente del Gobierno de Canarias y actual ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Victor Torres«.
¿A qué espera, pues, Angel Víctor Torres?