«Tememos que se intente desinformar u ocultar la realidad bajo falsos argumentos de legalidad urbanística o de planificación turística»
Por Juan de la Cruz
La Plataforma de Afectados por la Ley Turística, que preside Maribe Doreste, con Manuel Francisco Batista como vicepresidente, significados con absoluta identidad en el marco de la polémica enmarcada en la Ley de Turismo, por la que 17.000 empadronados, familias de Maspalomas, y 100.000 en toda Canaria, corren el riesgo de ser desalojadas de sus viviendas legales.
Un problema de extrema gravedad ya que, desde esa perspectiva, se ha estado beneficiando, de un modo obsceno, a los compradores de un bungalow o de un apartamento, y dejarlo en manos de unas especulativas explotadoras que se han beneficiado de una ley miserable, alquilando los bungalows a sus propietarios, por cantidades indignas, mientras que las ya citadas explotadoras se benefician del alquiler de los mismos.
¿Cómo es posible tanto desatino y corrosión alrededor de esa Ley? «Una Ley que beneficia a unos pocos y asfixia a la mayoría, y expulsa a todos los canarios del uso de los espacios públicos, que son de todos«, señala Maribe Doreste, subrayando que «Aquí, a estas áreas, sólo se podrá venir pagando, y cuando el precio sea inasumible para el sueldo de la mayoría de los canarios, ya estaremos fuera y ya será tarde. Nuestra tierra y con ella nuestra identidad, cultura e idiosincrasia estarán en manos de fondos y empresas extranjeras y no las podremos recuperar«.
Maribe Doreste y Manuel Batista han vuelto dejar constancia, una vez más, de la severa realidad que padecen miles de familias en la zona turística de Maspalomas, «multados o con el riesgo de ser multados por el único hecho de residir en nuestras viviendas, ubicadas en zonas turísticas, y adquiridas con total transparencia y legalidad«, libres de carga y sin limitación de usos desde hace muchas décadas, sin que ninguno de los profesionales intervinientes al medio, ni abogados, personal administrativo municipal, agentes de la propiedad, gestores, notarios, agentes inmobiliarios o explotadoras, advirtiera de esa normativa legislativa por residir en sus propias viviendas.
Una situación de años en lucha, entre inquietudes y temores, por el peso de una ley que, en su día, procedió a aprobar el Parlamento de Canarias. Probablemente ninguno de los parlamentarios canarios de aquel entonces dispondría de un apartamento o bungalow y dañar sus propios intereses, o no esperaron nunca la interpretación sesgada y torticera que la Consejería de Turismo hace de la misma.

Maribe Doreste y Manuel Francisco Batista, Plataforma de Afectados por la Ley Turística
Basta de abusos
La Plataforma de Afectados por la Ley Turística continúa trabajando en defensa de esas 17.000 familias en Maspalomas, muchas de las cuales adquirieron un apartamento o un bungalow con la mayor ilusión y muchos esfuerzos, y ahora, años después, se encuentran mediatizadas por una ley que defiende los intereses de las Explotadoras, que aún continúan «explotando» a muchos propietarios y que ahora pretenden quedarse, sin gastar un duro, con la totalidad de ellas.
Asimismo Maribe Doreste y Manuel Batista señalan que «Tampoco valoran que para explotar la totalidad de los apartamentos y bungalós, tendrían que encontrar trabajadores que no encuentran. Para esto, los traemos de fuera, a los que también hay que proporcionarles viviendas, colegios, sanidad, etc. y así, seguiríamos agravando el problema habitacional, de riesgo de pobreza y exclusión social, y de empleos de baja remuneración. En resumen, se agrandaría el problema«.
Una situación ante la que miles de propietarios sigue batallando ante un escandaloso abuso, prometiendo seguir la defensa de sus legítimos derechos, pasando a los tribunales y al Parlamento Europeo, donde han girado una visita, entrevistándose con miembros de todos los grupos políticos, a cuyos portavoces han informado debidamente de la anómala situación.
Ahora Maribe Doreste y Manuel Batista acaban de dirigir una carta al presidente del Partido Popular subrayando que Jéssica de León, la consejera de Turismo, ignora a la Plataforma.
Carta a Alberto Núñez Feijóo
Sr. D. Alberto Núñez FeijóoPresidente del Partido Popular
Sede Nacional del Partido Popular
Calle Génova, 13
28004 Madrid
Asunto: Denuncia pública sobre el desalojo masivo de familias por parte de la Consejería de Turismo en zonas turísticas de Canarias.
Estimado Sr. Feijóo:
Nos dirigimos a usted como máximo representante del Partido Popular para poner en su conocimiento, y solicitar su urgente intervención, ante una situación que consideramos de extrema gravedad y que afecta a decenas de miles de ciudadanos en nuestro territorio.
Bajo la responsabilidad directa de la Sra. Yésica de León Verdugo, actual Consejera de Turismo y miembro de su partido, se está llevando a cabo un proceso sistemático de expulsión de familias de sus viviendas en zonas consideradas de “potencialidad turística”, sin el debido respeto a sus derechos fundamentales ni amparo legal transparente.
Más de 100.000 familias están siendo desplazadas de sus legítimas residencias, sin que existan criterios urbanísticos claros ni una verdadera especialización del suelo o de las parcelas que justifique estas actuaciones. La catalogación de estos terrenos como “turísticos” carece de rigor jurídico y técnico, y está sirviendo como pretexto para ejecutar una auténtica masacre social y territorial.
Tememos que se intente desinformar u ocultar la realidad bajo falsos argumentos de legalidad urbanística o de planificación turística. Por ello, solicitamos su implicación directa, no sólo para detener esta injusticia, sino para garantizar el derecho a la vivienda con toda la legalidad que te da la escritura pública a permanecer en nuestros hogares de miles de ciudadanos que se ven ahora desamparados por las instituciones públicas.
No se puede construir el desarrollo turístico a costa del desarraigo, el desahucio y la vulneración de derechos básicos. El turismo debe ser compatible con la vida digna de la población residente.
Confiamos en que atenderá esta denuncia con la responsabilidad y sensibilidad que la situación exige, y quedamos a su disposición para hacerle llegar toda la documentación y testimonios que acreditan esta denuncia pública.
Actualmente la situación que se está dando en Canarias, no existe ni en España ni en ningún otro lugar del mundo.
Nos gustaría, que dentro de su estrecha agenda de compromisos y debido a la urgencia a tratar, rogamos que en su visita de el día 05//06/2025 a Gran Canaria, convocar una reunión donde usted considere oportuno con la Plataforma de Afectados por la Ley Turística.
Atentamente. Manuel Fco. Batista Abreut