El municipio se posiciona como referente en Canarias en el desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza y hacer frente a los retos del cambio climático
La Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha concedido al municipio de San Bartolomé de Tirajana casi 3 millones de euros 2.997.091,47 euros para el proyecto «Generación de islas de frescor en entornos urbanos como medida de adaptación al cambio climático y fomento de la biodiversidad en San Bartolomé de Tirajana«.
De este modo es de señalar que el Ayuntamiento ha logrado un importante hito al convertirse en el único municipio de Canarias beneficiario de las ayudas de la Fundación Biodiversidad para el desarrollo y consolidación de la infraestructura verde para la renaturalización y resiliencia de ciudades españolas correspondiente al año 2024.
El citado proyecto ya fue noticia el pasado 31 de julio en el periódico digital «maspalomasplus.com«, tal como se puede apreciar en el siguiente enlace: https://maspalomasplus.com/destacado/el-ayuntamiento-creara-islas-de-frescor-en-colegios-y-entornos-urbanos-para-adaptar-el-municipio-al-cambio-climatico/
Un proyecto pionero contra el cambio climático
Este proyecto surge como respuesta a una problemática real que afecta especialmente al sur de Gran Canaria. El municipio de San Bartolomé de Tirajana se encuentra sometido a aridez extrema debido a las altas temperaturas, escasez pluviométrica y fuertes vientos reinantes. Esta situación, agravada por la creciente frecuencia de episodios de olas de calor asociados al cambio clima tico, ha incrementado los casos de golpes de calor y deshidratación entre la población, especialmente durante los meses de verano.
En Maspalomas, principal núcleo municipal con una población residente de más de 54.000 habitantes que se ve incrementada durante la época estival por una carga turística de similar magnitud, se han contabilizado durante los últimos años temperaturas significativamente por encima de la media regional.
Actuaciones integrales de renaturalización
El proyecto se distingue por su visión estratégica a largo plazo mediante el desarrollo de dos planes directores complementarios. Como son el Plan Director de Infraestructuras Verdes y Biodiversidad de San Bartolomé de Tirajana y el Plan Director de Renaturalización de los Centros Escolares de San Bartolomé de Tirajana y sus entornos.
Es de señalar que en el mismo se crearán refugios climáticos en los patios de los centros escolares Pancho Guerra, la Escuela Infantil Fraguel Rock y el CEIP Juan Grande en entornos de frescor y recreo seguro para el alumnado, la renaturalización de un solar urbano en la Avenida Touroperador Neckermann, con la conversión de un espacio urbano degradado en una zona verde accesible que fomente la movilidad activa y contribuya al incremento de la superficie permeable del municipio, así como la Renaturalización del talud anexo al Parque Botánico de Maspalomas,
Beneficios múltiples para la ciudadanía
En este apartado se señalan, entre otros factores, la reducción del riesgo térmico para la población con el incremento de la biodiversidad urbana con flora y fauna nativa, la mejora de la habitabilidad y resiliencia urbana frente al cambio climático, el impulso de la calidad ambiental del municipio y la educación y sensibilización ambiental de la ciudadanía.
Reconocimiento a la excelencia del proyecto
La propuesta de San Bartolomé de Tirajana ha sido reconocida por su contribución del 100% tanto a objetivos climáticos como medioambientales y la dotación económica permitirá al Ayuntamiento «desarrollar de manera integral todas las actuaciones previstas, consolidando a San Bartolomé de Tirajana como municipio pionero en adaptación al cambio climático y promoción de la biodiversidad urbana en Canarias«.
El proyecto forma parte del compromiso del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana con la transición ecológica y la sostenibilidad, alineándose con las estrategias europeas y nacionales de lucha contra el cambio climático y conservación de la biodiversidad.
El municipio se posiciona así como referente en Canarias en el desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza para hacer frente a los retos del cambio climático, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y visitantes.Fundación Biodiversidad, F.S.P