Maspalomasplus.com

25/04/2025 09:47

Una sargento del Seprona carga contra la caza y dice que el conejo debería desaparecer de Canarias

[et_pb_section][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text]

Gloria Moreno, entre otras cuestiones, ha culpado a los perros de caza de ser un «grave problema para la avifauna amenazada».

Adriana Díaz escribe hoy en la revista digital «Jara y Sedal» un trabajo titulado «Una sargento del Seprona carga contra la caza y dice que el conejo debería desaparecer de Canarias» y que por la polémica que ha levantado les ofrecemos de forma íntegra.

Por ello, expresó que, desde su punto de vista, «debería ser una especie a desaparecer, controlada por técnicos competentes y con métodos éticos que eviten el sufrimiento del animal».

También hizo mención, como «hecho preocupante», a los jóvenes cazadores con arma de fuego. Sobre ellos destacó que «un adolescente de 14 o 15 años puede cazar con escopeta acompañado de una persona mayor». «El caso es que a veces el familiar o tutor está bastante lejos del crío. Una persona que no es madura para conducir un coche, pero sí puede utilizar un arma de fuego», acusó.

Gloria Moreno apunta a los perros de caza

En este sentido, la sargento también hizo mención a los perros de caza afirmando que un «grave problema son los perros sueltos que generan molestias a la avifauna también amenazada. Los canes van solos y, a no ser que lleven collar eléctrico, están fuera de control en zonas reserva para las aves esteparias».

«Muchos podencos, por ejemplo, se encuentran solos y en algunos casos a kilómetros del cazador. Después de una jornada de caza, además, se encuentran perros abandonados y en la mitad de los casos sin microchip y no se sabe de quién son», añadió dando a entender que es una práctica habitual entre los cazadores abandonar a sus perros o no identificarlos.

Además de esto, la sargento consideró que «otro gran disparate es que para la caza de la perdiz se viertan toneladas de plomo al suelo. Esto causa el plumbismo o intoxicación por este metal pesado en las aves; reduce los niveles de anticuerpos y desequilibra la microbiota intestinal de la avifauna», dijo.

Un estudio apoyó el uso del plomo

Sin embargo, en el año 2021, en Jara y Sedal publicamos un análisis de la Federación Sectorial Armera sobre las restricciones del uso del perdigón de plomo que se pretendían imponer. Este exponía ciertas contradicciones presentes en un informe de la ECHA -Europeah Chemicals Agency, a favor de dichas restricciones.

Por lo tanto, también desmonta los argumentos defendidos por Moreno. Algunas de las cuestiones que exponía es que no existe base científica significativa que evidencie que su empleo para la caza menor en el medio terrestre suponga un riesgo para el medio ambiente.

Asimismo, el informe indicaba que su uso tampoco supone riesgo para el suelo, las aguas subterráneas, las aguas superficiales, el pastoreo de ganado ni para el uso agrícola.

Su polémica con la caza ilegal de pardelas

El último de los asuntos tratados por Moreno fue la caza de pardelas. Sobre este tema, la sargento habló de la necesidad «de apagar las luces costeras en época en la que salen los pichones de pardela».

A esto le sumó la necesidad «de doblar la vigilancia apoyados por la ciudadanía para que los furtivos de pardelas no sigan matando esta especie amenazada». Lo cierto es que no es la primera vez que esta modalidad de caza ocupa una parte importante de su vida y de su carrera profesional.

Gloria Moreno ha recibido diversas denuncias por parte de compañeros y superiores del instituto armado. Esto la ha llevado a enfrentar ocho expedientes disciplinarios desde julio de 2017, aunque ninguno de ellos acabó con sanción.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad