Maspalomasplus.com

15/10/2025 16:14

Judith Silvela, en la Universidad de Verano de Maspalomas: «Canarias es la región europea con más queserías por kilómetro cuadrado»

La conferenciante señala que «Gran Canaria es, sin duda, la isla del queso» y que «El 40 por ciento de la cabaña ganadera está en Gran Canaria”.

En el Taller de ‘Cata de Quesos canarios’, organizado en la «XXXIII Universidad de Verano de Maspalomas«, se divulgaron las características y saborear algunos de los quesos artesanales de Gran Canaria, que fueron presentados por Judith Silvela Alemán, divulgadora del queso artesano, ingeniera química industrial y docente, vinculada al mundo rural.

En el transcurso de la exposición por parte de Judith Silvela, la misma expuso que “Canarias es la región de Europa con más densidad de queserías por kilómetro cuadrado y Gran Canaria es, sin duda, la isla del queso» y que «El 40 por ciento de la cabaña ganadera está en Gran Canaria”.

Este taller, que contó con la colaboración de la Asociación de Queserías de Gran Canaria (ASOQUEGRAN), se enmarca dentro del proyecto ‘Toma Tierra’, para promover el vínculo entre la ciudadanía y el sector primario, a través del queso.

En esta actividad, Judith Silvela Alemán dio a conocer las principales características, los orígenes y la situación actual de la producción quesera en Gran Canaria, así como los procesos y técnicas de elaboración.

Asimismo Judith Silvela expuso que “El queso es el derivado lácteo más variado y más sabroso que podemos encontrar» y que «Los quesos de leche cruda son más intensos en sabor, olor y aroma«.

También resaltó la conferenciante que la producción de quesos en Gran Canaria destaca  por la gran variedad que existen en un territorio tan pequeño, con 80 queserías artesanales con registro sanitario y donde todavía quedan los últimos pastores trashumantes de Canarias, localizados en Fontanales y que en ésta época del año se encuentran con su ganado en la zona norte, dónde hay pastos.

La actividad finalizó con una cata comentada de cuatro quesos de Gran Canaria: dos de San Bartolomé de Tirajana, un semicurado de cabra y otro de cabra-oveja curado; uno de vaca-cabra curado, de la zona norte, y uno de Flor de oveja-vaca, de las medianias del norte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad