Maspalomasplus.com

16/06/2025 19:35

«Origen, identidad y paisaje», exposición de alumnos del IES Amurga en la Casa de Saturnitita

La muestra es una reflexión crítica sobre la convivencia turística y el cuidado ambiental de las Dunas

El paisaje de las Dunas de Maspalomas y el cuidado del territorio fundamentan la exposición artística colectiva que estudiantes de 3º y 4º de ESO del IES Amurga están presentando en la Sala El Alpendre del Centro Municipal de Arte Casa de Saturninita, en San Fernando de Maspalomas, hasta el próximo 13 de junio.

Bajo el título ‘Origen, identidad y paisaje’, la muestra está compuesta por una veintenas de piezas que los estudiantes elaboraron en sus clases para participar en los proyectos ‘Canarias a pie de foto’ y ‘Origen’ convocados por la Consejería autonómica de Educación. En el primero consiguieron un reconocimiento premiado con el cuarto accésit por el tríptico fotográfico incluido en esta exposición donde reflejan la fragilidad de las Dunas de Maspalomas como ecosistema único.

Esta exposición es el resultado del trabajo conjunto de las distintas materias del Departamento de Dibujo a lo largo del curso. Es una muestra donde se entrelazan la creatividad, el trabajo en equipo y la reflexión crítica del alumnado”, afirman las profesoras Cyinthia Rodrígez y Mónica Ordóñez que han comisariado la muestra.

En la inauguración de la exposición este miércoles a cargo de la concejala delegada de Educación y Cultura, Esther Delgado Sánchez, intervinieron la directora del Instituto, Lidia Santana Pulido; la profesora de plástica Mónica Ordóñez y los jóvenes Chanel Verdiales y Raúl López de Paiva en representación del alumnado participante.

La exposición ofrece fotografías que capturan la belleza y vulnerabilidad del paisaje, acuarelas que evocan la relación nativa con el mar, carteles con mensajes de concienciación ambiental, lienzos nacidos de la experimentación con texturas y materias que reflexionan sobre nuestra raíz e identidad y piezas cerámicas inspiradas en los fondos marinos y en el vínculo que mantenemos con la naturaleza.

En todas las piezas se aprecia el trabajo cooperativo y el despertar de una mirada crítica, sostenible y respetuosa de los autores y autoras con su entorno más cercano. Afrontaron esta iniciativa partiendo de la clave o reflexión crítica sobre las consecuencias de convivir con la actividad económica del turismo olvidando el cuidado del un territorio que es sumamente frágil.

La Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y el Centro Municipal de Arte Casa de Saturninita vienen colaborando con el Departamento de Plástica del IES Amurga desde mayo de 2017, cuando el alumnado de Bachillerato inauguró precisamente la Sala Alpendre como espacio expositivo con una selección de 30 obras de acrílico y grafito sobre lienzo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad