Maspalomasplus.com

27/04/2025 05:40

Presentación en Maspalomas de la segunda edición sobre la poética oculta de Pancho Guerra

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y la Fundación Pancho Guerra presentan en Maspalomas otra edición sobre la poesía escondida en ‘Memorias de Pepe Monagas’ y ‘Tres lunas rojas’

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y la Fundación Canaria Pancho Guerra han presentado este lunes la segunda edición del libro ‘Narrativa poética de Pancho Guerra’, surgido del convenio de colaboración que les une desde el 2019 en la promoción y divulgación de la obra del escritor tirajanero Francisco Guerra Navarro (Tunte, 1909 – Madrid, 1961).

La presentación se llevó a cabo en el aula de conferencias del Centro Cultural Maspalomas. Participaron la segunda teniente de alcalde y concejala responsable del área municipal de Educación y Cultura, Elena Álamo Vega; el presidente de la Fundación, Miguel Guerra García de Celis, la poeta Benita López Peñate y el escritor y académico Marcos Hormiga Santana.

La primera edición de este libro, en marzo de 2015 y bajo el título ‘Poemas ocultos de Pancho Guerra’, recordaron Elena Álamo y Benita López, surgió como proyecto en el año 2014, en el marco de unas jornadas que la Concejalía de Cultura y su departamento de Bibliotecas dedicaron a la difusión de la obra del escritor tirajanero, donde se incluyeron hasta actividades gastronómicas basadas en recetas recogidas en sus famosos cuentos de Pepe Monagas.

Benita López fue entonces la encargada de recopilar en formato poético  la prosa lírica extraída de los libros Memorias de Pepe Monagas y Tres lunas rojas. El trabajo fue dirigido por la catedrática emérita de la Universidad de Las Palmas Yolanda Arencibia Santana, autora de la monografía ‘Pancho Guerra o el amor a lo propio’, donde alerta sobre la presencia de “poesía exquisita” en la obra del escritor.

En la presentación de esta segunda edición de la poética de Pancho Guerra, tanto López Peñate como Hormiga ahondaron sobre el “lirismo reconocible, propio y universal al mismo tiempo” que impregna toda su obra literaria y que “sobrepasa de forma exquisita el horizonte del costumbrismo canario” en el que se le encasilla.

Benita López señaló que “La poética de Pancho Guerra, un hombre con el habla del Sur, es de un lirismo deslumbrante. Transparenta la esencia de las personas y habla a través de imágenes poéticas, dando a conocer la realidad en todas sus aristas. Enraíza en su piel a los hombres y mujeres de Canarias, pero no sólo el paisaje humano, porque también lo hace con nuestra flora y nuestra fauna, con nuestro paisaje natural. El costumbrismo de Pancho Guerra, como decía Gabriel García Márquez, es costumbrismo inteligente y del bueno”, destacando “la defensa de la mujer que el escritor de Tirajana realiza en su obra. Tiene innumerables pasajes donde denuncia el maltrato a la mujer de manera escalofriante”.

En el análisis sobre la narrativa de Pancho Guerra, Marcos Hormiga insistió en “el sello y el estilo formal indudables y obvios” del autor. Defendió su “costumbrismo de atalaya” (el retrato psicológico de personas en una época) como “sima antropológica doméstica” y dejando constancia de que «La narrativa de Pancho es puro embrujo, un tributo literario lúcido”, afirmó. Sobre el estilo definitorio de la obra poético narrativa de Pancho Guerra destacó los usos de los diminutivos, arcaísmos, símiles, referencias ambientales, estampas retóricas y los canarismos escogidos.

Miguel Guerra reveló que la portada del libro está ilustrada por el pintor Felo Monzón Benítez, que usó como inspiración la canción ‘Barquito velero’ escrita por el propio Pancho Guerra, y que esta nueva edición de la poética del escritor “está destinada fundamentalmente a las bibliotecas y centros educativos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad