Maspalomasplus.com

21/06/2025 08:38

El Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana rinde homenaje a las víctimas de la violencia machista

Francisco García, alcalde, abogó “por la educación conjunta en valores y la implementación de políticas que faciliten la participación equitativa de las mujeres en los ámbitos social, económico y político”

Ruth de Barcelona, Natalia de Málaga, Rebeca de Fuerteventura, Evarista  de Tenerife, Arantxa de Barcelona, Paula de Málaga, Hayate de, Tenerife… La lista sigue hasta completarse con 54 mujeres que han sido asesinadas en España desde el 1 de enero de este año hasta la fecha, todas víctimas de la violencia machista. Sus nombres fueron leídos la noche de este jueves en el teatro Víctor Jara por las trabajadoras municipales del área de Igualdad.  Con el homenaje y recuerdo a las víctimas de la violencia machista comenzó el Acto Institucional con motivo de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Violencia de Género, que cada año organiza el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana.

En el acto, presentado por la actriz Blanco Rodríguez, el  alcalde Francisco García abogó “por la educación conjunta en valores y la implementación de políticas que faciliten la participación equitativa de las mujeres en los ámbitos social, económico y político”. El primer edil mostró su oposición rotunda al negacionismo de la violencia de género: “No se trata de violencia intrafamiliar ni doméstica, sino de violencia machista, y es crucial denominarla correctamente, porque no podemos permitir concesiones ni tolerar comentarios que minimicen estas formas de violencia”.

La concejala de Igualdad y Diversidad, Olga Cáceres, defendió que “en las escuelas se imparta la asignatura de Igualdad, porque la lucha contra la violencia de género  es de toda la sociedad y también debe estar en el sistema educativo”.  La edil recordó las diferentes formas en que se manifiesta la violencia de género como “la ablación, la violencia vicaria, el ciberacoso, la prostitución o la trata de mujeres”. “Tenemos leyes que nos dan derechos, pero queda mucho por hacer”, concluyó la responsable municipal de Igualdad.

El acto finalizó con la actuación de la cantante Cristina Ramos, que ofreció un espectáculo con canciones de distintos género, bolero o rock, ante cientos de personas que acudieron al teatro Víctor Jara.  Le acompañó una coreografía y la frase en el escenario “Ni una más”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad