La VIII Feria del Aguacate de Mogán consolida su éxito agotando la totalidad de los productos que los agricultores y agricultoras pusieron a la venta. Entre estos, más de 4 toneladas de aguacates, 1.000 kilos de mangos y 1.500 kilos de naranjas.
La plaza Pérez Galdós de Arguineguín ha sido este domingo punto de encuentro de los amantes del conocido como ‘oro verde‘ de Mogán, en la octava Feria del Aguacate, organizada por el Ayuntamiento con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria y Cajasiete.
Más de 4 toneladas de este producto de la tierra es la que han puesto a disposición los agricultores y agricultoras moganeras, que también han llevado a este gran escaparate otras frutas y hortalizas. Las aproximadamente 10.000 personas asistentes se llevaron a casa toda la producción agrícola puesta a la venta antes de las 13:00 horas. Además, pudieron adquirir productos elaborados y artesanía así como degustar pinchos y tapas en la zona gastronómica, ambientada con música en vivo.
La atracción por el aguacate de Mogán continúa en plena forma, quedando esto manifiesto por la gran afluencia de personas de todos los puntos de Gran Canaria desde la apertura de la Feria. El objetivo, llevarse a casa el preciado producto, a la venta desde 3 euros el kilo y siendo las variedades predominantes la ‘Hass‘, la ‘Fuerte‘ y ‘Pinkerton‘, ademas de las híbridas de raza guatemalteca, cuyo cultivo es exclusivo del municipio.
Una quincena de agricultores y agricultoras de Mogán ocuparon la carpa permanente de Arguineguín con las mencionadas variedades de aguacate, cuyo cultivo se acerca a las 40 hectáreas en el municipio. Ni las olas de calor sufridas en los últimos meses, que han propiciado una merma en el volumen habitual de producción, han impedido su participación con el ‘oro verde‘ y otros productos de la tierra que han llenado de color sus expositores. Entre estos mangos y naranjas, de las que respectivamente se han puesto a la venta más de 1.000 y 1.500 kilos. También mandarinas, limas, limones, granadas, papayas, plátanos, guayabos, calabaza y hasta árboles de aguacate y mango.
La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, se congratuló por el éxito que sigue cosechando este evento, que considera una fórmula efectiva para acercar la excelente calidad de los productos de la tierra moganera directamente al consumidor y poner en valor la labor de los agricultores y agricultoras.
En este sentido Onalia Bueno señaló que «los puestos se han quedado sin abastos y eso significa que esta Feria gusta y se ha consolidado”..
De igual forma recordó que por primera vez desde que nació este evento en 2015 se ha invitado a participar a otro municipio. Concretamente a Telde, que promocionó con un espacio propio la naranja, producto estrella de su sector agrícola. Esta excepcionalidad, motivada por las complejas condiciones climáticas que han perjudicado el volumen de producción de agricultores y agricultoras de toda la isla, pretende ser un pequeño impulso en la promoción, concretamente en este caso de la Feria de la Naranja, que tendrá lugar en Telde el próximo 17 de diciembre. “Están asombrados de la gran participación que tiene esta Feria”, apuntó Bueno.
Por su parte, el concejal de Agricultura, Neftafí Sabina, destacó el éxito de venta de los agricultores, ya que a las 11:30 horas se había dado salida a más del 70% de la producción y antes de las 13:00 horas ya se había vendido todo.
Bajo la carpa permanente compartieron espacio los puestos agrícolas y otros ocho de productos elaborados como miel, aceite de oliva, queso, aloe vera, pan, dulces y bebida de tuno indio fermentado. En el resto de la plaza se distribuyeron una veintena de puestos de artesanía tanto del municipio como del resto de Gran Canaria.
Muy concurrida estuvo también la zona gastronómica, en la que participaron restaurantes del municipio que ofrecieron elaboraciones con el aguacate y otros productos de Mogán como protagonistas. Junto a ellos, alumnado-trabajador del Programa de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) Profesionales de Sala, que expuso las habilidades adquiridas en estos meses de formación elaborando diferentes pinchos y tapas. La oferta también incluyó creps, helados artesanos, cerveza artesana, cócteles y guarapo. La música no faltó en este espacio de la mano de la parranda El Mejunje y el grupo Cremita de Coco.