Un artístico y original Belén diseñado y elaborado por el joven belenista Ignacio Maya.
Ayer se procedió a la ceremonia de apertura e inauguración del Belén, en Maspalomas, que está instalado en Centro Etnográfico del Faro de Maspalomas. un Belén cuajado de una maestría y belleza que a buen seguro que el mismo será del gusto y satisfacción de todos los visitantes que, desde ayer mismo, se irán produciendo para admirar una bella y manifiesta abra de sensibilidad, tanto artística como belenística, y que se encuentra ubicado en ha en un amplio espacio, con numerosos marcos y escenas dentro de la fenomenología del Belén tradicional,
En el mismo el autor, Ignacio Maya, ha sabido crear y recrear toda una serie de escenas y de identidad con la tradición y su imaginación hasta configurar un espacio y un hilo argumental, a través de los diferentes cuadros y estampas que se ofrecen en el mismo, un hermoso Belén.
La inauguración del Belén fue realizada por el presidente del Cabildo, quien estuvo acompañado por Minerva Alonso, consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Canarias, así como por otras autoridades.
Una de las estampas creadas por Ignacio Maya en el Belén instalado en el Centro Etnográfico de Artesanía en el Faro
Un Belén de gran sensibilidad artística
Durante la inauguración, el presidente del Cabildo destacó la importancia del Belén, afirmando que «nos habla de memoria y tradiciones de la historia de nuestra isla. Este Belén no solo es una representación artística, sino que se convierte en un espacio de referencia para la memoria colectiva, la divulgación y la pedagogía sobre aquellos elementos que nos identifican como pueblo«.
Por su parte Ignacio Maya, el diseñador de este llamativo y atractivo Belén, compartió su visión sobre la obra, dejando constancia manifiesta de que el mismo «aunque no representa un lugar específico de la isla, cada elemento del Belén es familiar y evocador para los visitantes, conectando con la esencia de la cultura canaria«.
Se trata, pues, de un Belén que no solo embellece el Centro Etnográfico, sino que también, además, invita a todos los visitantes al mismo para reflexionar «sobre nuestras raíces y tradiciones. Sin duda, se convertirá en un punto de encuentro para quienes deseen explorar y celebrar la rica historia de nuestra comunidad«.