Maspalomas se merece mayor atención del Ayuntamiento en el cuidado e imagen del municipio.

Pasando revista a la hemeroteca desde «maspalomasplus.com» hemos dejado constancia en diversidad de ocasiones de una larga serie de descuidos y dejación de funciones, por parte de los responsables municipales sobre una serie de incidencias en el ámbito de las basuras, de núcleos chabolistas, de indigentes, de baches y casi socavones, así como de otros casos que, desde luego, no son, con mucho, os mejores ejemplos para una ciudad turística de primer orden y magnitud como es Maspalomas.

Y si en algunos casos de los expuestos se ha procedido a corregir deficiencias significativas por parte del Ayuntamiento, como es el caso de la ocupación de la antigua Oficina de Turismo de Maspalomas, instalada en el Mirador del Campo Internacional, en uno de los lugares más céntricos de Maspalomas, de la que llegamos a publicar amplias informaciones y una amplia serie de testimonios fotográficos, en otros, resulta evidente que algunos quisieran mirar para otro lado. Ellos sabrán.

Ya dejamos constancia en su día del más que continuado almacenamiento de basuras alrededor de contenedores vacíos en Bellavista y en otros lugares céntricos de San Fernando de Maspalomas, del mismo modo que hace unas semanas descubríamos un núcleo chabolista junto al Mercado Interminable de Maspalomas, en uno de los ejes centrales, aunque se cobijen bajo el arbolado, y del enorme y permanente basurero que se conforma en otro lateral del eterno edifico en obras del Mercado, con una multitud de botellas, de cristales rotos, de garrafas, de latas, de cartones. de bolsas de basuras, de excrementos.. Y donde, al parecer, según han informado determinadas fuentes a «maspalomasplus.com» se producen con frecuencia, determinados y extraños movimientos de personas… Pero algunos, como el que oye llover.

En este último caso se trata de otro de esos lugares céntricos y ante los que pasa una gran cantidad de vecinos y turistas que cada día observan toda esa serie de desagradables imágenes y que, para más inri, se ubican a escasos metros del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, del Centro de Salud, del Tanatorio, de la avenida Alejandro del Castillo y de la Estación de Servicio y Talleres de la Cooperativa de Taxistas.

Del mismo modo que si el concejal de turno o el lector se da un paseo por El Calderín. Da igual desde El Tablero hasta Maspalomas o viceversa. Y se encontrará con un barrio marginal, del que también hemos dejado constancia manifiesta de unos núcleos chabolistas tercermundistas, sin necesidad de desviarse hacia sus adentros, sino desde la estrecha carretera por la que se circula, mientras proliferan, tanto en las cercanías como unos cientos de metros más allá del asfalto, lamentables contenedores humanos, miserias, olvidos, desatenciones… Y hablamos de un lugar muy cercano de San Fernando de Maspalomas como de la expansión hotelera de lujo que distingue a Maspalomas como toda una ciudad eminentemente turística, y que tanto destacamos, por su fuerza irradiadora al ser el primer motor de la economía del sur de Gran Canaria, de la isla y del archipiélago, y situado entre lis primeros lugares de las preferencias del turismo nacional y de Europa, por su clima, por su sol, por sus festivales, por sus carnavales, por su esplendor…

Lo mismo que se encuentran baches, algunos con profundidad de semisocavón, o cementerios de coches… Y sin necesidad, claro es, de largarse al extrarradio. Alguien debiera de tomar nota.

Un contraste verdaderamente impresionante y significativo. Lo que no hay forma humana de entender. Pero ante tanto y tan continuado tiempo de desidia, de pasotismo, de olvido, de irresponsabilidad, de desconocimiento, de insensibilidad o de cualesquiera otra circunstancia no queda más remedio que dar señales de alarma. A ver si responden otros. Esto es, los responsables directos de tamañas desatenciones político-administrativas.