La pelea de las elecciones del próximo 28 de mayo, en la batalla política por la conquista del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana para los próximos cuatro años, se presenta muy reñida y disputada. Lo que sin lugar a dudas le vendrá bien al municipio, para que todos los partidos políticos aprieten al máximo el acelerador de sus programas.
Quedan tan solo 41 días para la celebración de las elecciones municipales, con el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana en juego. Y ya, pasada la Semana Santa, se ha dado el pistoletazo de salida para una carrera vertiginosa de seis semanas tan solo, en la que los partidos políticos buscan, desesperadamente, para no engañarnos el voto de los ciudadanos.
Entre otros motivos porque las diferencias ideológicas y programáticas entre unas y otras formaciones, son las que son. Y, además, porque el municipio de San Bartolomé de Tirajana es uno de los más importantes de España en el sector turístico. Lo que dice mucho, y a favor, de la localidad tirajanera, con el santo y seña del buen tiempo y clima habitual a lo largo de todo el año, la amplitud y extensión de sus playas y las amplias ofertas existentes en el plano turístico, haciendo bandera de estar entre los lugares turísticos más deseados. Y con toda una multitud de ofertas hoteleras de las más variadas condiciones, con numerosos hoteles de lujo y de otras características, que han llevado a colocar tanto a Maspalomas como a San Bartolomé de Tirajana en un lugar de relieve.
Un sector turístico, por cierto, en constante evolución y avance, gracias a los impulsos empresariales, que dinamizan de modo significativo el municipio. Aunque la localidad, asimismo, se encuentra necesitada de una mayor implicación de otros servicios y de una planificación de ayudas y propuestas que deben de emanar, por lógica, del estado mayor del nuevo Ayuntamiento, como de ofertar el mayor marco posible de propuestas desde el Ayuntamiento y por parte de los vecinos.
Hablamos de un municipio de gran relevancia, de extraordinarias posibilidades, de amplio sentido aperturista, pero también necesitado en extremo de nuevos planteamientos que dinamicen todos los sectores: Participación de todos, movimientos vecinales, agrupaciones y asociaciones de diferentes índoles: social, económica, laboral, servicios sociales, inmigración, industrial, empresarial, modernización, recreativa, ordenación urbanística, playas, incentivos que faciliten la atención a las demandas de sus ciudadanos… Y, así, podríamos enumerar muchas interrogantes en las inquietudes ciudadanas.
Un planteamiento amplio, muy amplio. Como para que el ciudadano y el votante tomen conciencia de lo que se juegan al depositar su voto en las urnas.
La semana pasada se presentaba en el hotel Expo Meloneras la candidatura del Partido Socialista, con Conchi Narváez repitiendo como cabeza de cartel, con el Partido Popular-Asociación de Vecinos que han vuelto a tirar de la fuerza de Marco Aurelio Pérez buscando la recuperación de la mayoría para alcanzar la alcaldía, y con otros partidos en cuyos cuarteles generales consideran ser conscientes del efecto de llave que podrían desempeñar. Como podría ser el caso de Nueva Canarias, como Samuel Henríquez a la cabeza, como Alejandro Marichal Ramos, de Coalición Canaria, como Francisco Pérez, de Hablemos Ahora o como Ramón Bravo, de Unidos por Gran Canaria, y de otros partidos que quedan en función de una campaña que va a resultar, según los planteamientos expuestos, como muy interesantes, aunque., probablemente, sin demasiado espacio entre los veinticinco escaños en juego.
A cuarenta y un días tan solo este es, tan solo, un pequeño panorama sobre los intereses en juego en una campaña, reiteramos, de un extraordinario relieve y consideración política.
Y, si no, al tiempo.