Gran Canaria recibió recibió más de 800.000 clientes nórdicos en 2023. Turismo apuesta por un cliente joven, amante del ocio y del surf de cara al verano.
Turismo de Gran Canaria ha procedido a una presentación con la evolución, la actualidad y las distintas oportunidades que presentan los mercados nórdico y báltico para los profesionales del sector en el que se destacó, más allá de la consolidación de la recuperación tras varios años de pandemia y contención del gasto, que el objetivo actual consiste en ser atractivos para esto clientes durante todo el año, especialmente a la hora de atraer a un cliente más joven durante el periodo estival. Los nórdicos representan la cuarta parte de la facturación total del destino.
Pablo Llinares, director gerente de Turismo de Gran Canaria, fue el encargado de ofrecer un análisis a modo de resumen. Este indicó que la recuperación del mercado nórdico es un hecho y que “cada vez son más los que descubren nuestras bondades climáticas y ventajas en verano, especialmente por un cliente más joven que busca una experiencia deportiva y de ocio de calidad”.
Además, el gerente pidió a los empresarios presentes, que no lo han hecho ya, a sumarse a los sellos y distintivos de Biosphere y Sicted, que promueve la consejeria.
Por su parte los especialistas, Juan Fernando Suárez, promotor de Turismo de Gran Canaria en los países nórdicos y bálticos, entre otros, y Mercedes Trujillo, técnico de Turismo de Gran Canaria responsable de estos mercados, fueron los encargados de ofrecer la información a un grupo de 60 profesionales del sector.
Los mismos dejaron constancia de que “El cliente nórdico ya no se limita a la temporada de invierno. Actualmente, se trabaja reducir la estacionalidad tradicional de este mercado prioritario para la isla y se está haciendo potenciando el interés por jóvenes que buscan una experiencia más dinámica, con elementos de deporte, con gusto por las rutas de senderismo, por la gastronomía, por los eventos culturales y musicales y, como no por una temperatura templada en verano, que es algo que muchos a día de hoy todavía desconocen”, antes de indicar como muchos potenciales clientes les cuesta aún al considerar erróneamente que la geografía canaria impone una temperatura superior a la del mediterráneo.
Un incremento del 13,66% respecto a 2023
Gran Canaria recibió a 836.839 clientes de los países nórdicos, lo cual representa un incremento respecto al ejercicio de 2022 (736.263 turistas) de un 13,66%. El 2024, con los cuatro primeros meses del curso contabilizados, ya muestra una mejora del 7,25% con la llegada de 418.354 clientes nórdicos. Entre los últimos ejercicios, marzo de 2024 ha sido el mes con mayor presencia de nórdicos con 128.483.
Tanto Mercedes Trujillo como Juan Fernando Suárez explicaron que antes la conectividad terminaba al concluir la temporada de invierno. “Ahora tenemos vuelos todo el año y una conectividad histórica que aporta clientes durante todo el año”.
Así mismo dejaron constancia de que «el verano de 2024 presenta un incremento de conectividad del 2.8%. Por lo que se mantienen indicadores del pasado ejercicio con una leve mejoría. Mientras, la mayor diferencia se prevé para la temporada de invierno, entre noviembre y marzo de 2024 y 2025 con un aumento del 15% en el número de plazas ofertadas«.
El gasto por turista nórdico y por estancia es de 1.722,1 euros, creciendo un 4,52% respecto al 2022. La estancia media de los nórdicos es de cerca de 12 días. Por encima de la media de todo el sector. Estos clientes suelen contratar paquetes habituales de una y dos semanas, al estar formados en su mayoría por un cliente senior, de más de 61 años, que se pueden permitir una estancia con mayor duración.
Para concluir la presentación, destacaron que un 60% o 65% de todos los turistas nórdicos en Canarias eligen Gran Canaria, señalando que “Somos el primer destino de invierno de los nórdicos, su destino ideal y preferido. Esto nos obliga a ser muy exigentes con el mensaje que lanzamos, para lograr aumentar el interés por el verano, con promociones dirigidas especialmente a los jóvenes«, añadiendo que se está trabajando en «campañas de promoción dirigidas a jóvenes y familias, que quieran venir atraídos por el surf, por los precios competitivos, la oferta gastronómica, la oferta de ocio Las Palmas de Gran Canaria y los que quieran evitar el calor extremo en el mediterráneo”.