Un encuentro de alto relieve económico-político para buscar fondos y arrancar, por fin, el tren entre Las Palmas de Gran canaria y Meloneras.
Hoy, por fin, ha tenido lugar el primero de los encuentros por parte de los miembros componentes de la Mesa Técnica de Trabajo entre el Gobierno de Canarias y el Ministerio de Transportes con el objetivo de posibilitar la financiación adecuada y necesaria para dar comienzo a la financiación de los tan deseados trenes en Gran Canaria y en Tenerife.
Una reunión encabezada por María Fernández, directora general de Transportes del Gobierno de Canarias, y Carlos Juárez, director general del Sector Ferroviario del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, acompañados, ambos, por sus respectivos equipos de trabajo.
María Fernández ha destacado al respecto que “este encuentro supone un hito para el departamento, pues es la primera vez que el Gobierno de Canarias impulsa y consigue conformar una mesa de trabajo específica a cuatro bandas para abordar el desarrollo y la financiación de los proyectos de los trenes en Gran Canaria y Tenerife«, al tiempo que ha resaltado y dejado constancia manifiesta de que esta cita ha permitido a las administraciones canarias poner sobre la mesa, de forma real y efectiva, los proyectos de los trenes, trasladando al Gobierno del Estado la importancia de consolidar una partida estable en los presupuestos.
del mismo modo María Fernández ha valorado como «de éxito» porque, «de una vez por todas, estos proyectos tendrán su reconocimiento y su anclaje en una normativa específica«. Asimismo, según ha adelantado, los trenes de las Islas contarán «con una financiación estable«. Y es que, tal y como ha explicado, Canarias ha «sobrevivido a base de que la Ley de Presupuestos del Estado se fueran implementando partidas, pero eso no es suficiente para poder desarrollar unos proyectos de esta envergadura y necesitamos realmente una ficha financiera estable«
También ha destacado la directora general que el Ministerio licitará un estudio propio sobre el impacto socioeconómico de estas infraestructuras en ambas islas, que se sumará a la información ya elaborada por los cabildos.
Una reunión del mayor interés, por las dos partes, hasta donde ha podido conocer el periódico digital «maspalomasplus.com«, y articular y vehicular, de forma rápida, definitiva y concreta, un proyecto tan necesario como urgente como es el que representa la puesta en marcha, por fin, y de una vez por todas, de ambos trenes.
Una reunión, pues, con ese marco argumental, de una relevancia extraordinaria, como es el de la captación de los fondos previstos y posibilitar, por fin un proyecto de un recorrido demasiado largo y al que ya se han comprometido ambas partes. Y que, en cifras resumidas, podría rondar, según los primeros estudios, una cantidad que rondaría alrededor de los 4.000 millones de euros.
Aunque, la gran pregunta, es de qué partidas puede sacar adelante esa fuerte cantidad e inversión a los presupuestos del Gobierno. Una inversión, que, sin embargo, las dos partes han considerado como necesaria.
Es de señalar que el tren de Gran Canaria tendría un recorrido entre Santa Catalina hasta Meloneras y con una parada en un total de once estaciones.
.