También a Tatiana Mar Vaquero, Orlando Viera, Ann Kristin Ekstrand y Josefa Trujillo.
El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana procederá a distinguir en su pleno de viernes, a una serie de profesionales y personas entregadas al mejor servicio y labor en sus trabajos y pasiones por la tierra
Andrés Ocón Guzmán, fallecido el 31 de octubre de 2024 a los 85 años, fue emprendedor con formación en Relaciones Públicas que se incorporó al sector turístico de Canarias en 1968 como primer maître del Hotel Las Palmas Palace, en la capital grancanaria. Después asumió el puesto de director de alimentación y bebidas de la empresa Extur SA, hasta 1972, año en que fue nombrado director del Hotel Parque Tropical en el que estuvo durante 18 años, posicionándolo como uno de los más valorados por los turistas. También fue destacado colaborador de la Cruz Roja Española, asumiendo el cargo de jefe de la sección naval en San Bartolomé de Tirajana y Mogán durante la etapa de crecimiento y despegue poblacional y turístico.
Ángel Marrero Rivero, uno de los pioneros del Turismo en Maspalomas, fue en mayo de 2006 presidente fundador de la Asociación Autonómica de Barmans de Canarias (AABC), y uno de los promotores del hermanamiento de los municipios de San Bartolomé de Tirajana y Segovia en 1996.
Tatiana Mar Vaquero (Maspalomas, 1985) es doctora en Ingeniería Aeroespacial y aeronáutica especializada en el diseño de trayectorias de naves espaciales para misiones interplanetarias. Desde 2013 trabaja para la NASA en California. Su desempeño como supervisora en el Jet Propulsión Laboratory han consolidado su reputación como investigadora en astrodinámica avanzada y experta en la planificación y ejecución de misiones espaciales complejas. En 2019 fue distinguida por el Cabildo de Gran Canaria con el Can de Plata en el ámbito científico. También es conferenciante internacional.
Todos por el mejor servicio en San Bartolomé de Tirajana
El pianista y compositor Francisco Brazuelo Cañizares (Madrid, 1949) llegó a Maspalomas en 1974 con una orquesta contratada para actuar durante seis meses en el Hotel Oasis. Al finalizar decidió fijar su residencia en el municipio y trabajar como pianista en varios hoteles de la zona turística y también como profesor de música y solfeo. Su vocación le condujo a fundar en 1989 la coral polifónica de Maspalomas y la Asociación Cultural ‘Maspalomas Encantada’, institución que dirigió durante 35 años. En 1992 consiguió plaza como profesor de Secundaria en el IES Támara.
María Dolores Osés Merino (San Sebastián, 1947), conocida como ‘Loly la vasca’ llegó a Maspalomas hace más de 50 años. Aquí formó una familia compuesta por cinco hijos y en 1981 abrió la mercería ‘La casa de las labores’ en el Centro Comercial de San Fernando, del que fue presidenta. En su biografía destaca su colaboración en la recaudación de fondos para la construcción de la actual parroquia de San Fernando, organización de las primeras cabalgatas de Reyes y de las primeras campañas de recogida de alimentos y juguetes, y también una de las primeras voluntarias en el comedor social de la localidad. Activista en campañas de lucha contra la droga, la apertura de colegios e instalaciones deportivas y culturales y también de la instalación del hospital del sur. Una de sus luchas más intensas fue en apoyo a la comunidad educativa del extinto Colegio Enrique Jorge de El Tablero dedicado a la atención de niños y jóvenes con discapacidad psíquica. Eso la llevó a crear la ‘Asociación Diez Mil y Más’, que en el 2007 pasó a denominarse ‘Asociación Caminaré’, y a lograr que se dotara al Centro Ocupacional de El Salobre de un gran taller y que el Cabildo abriera en el mismo lugar un centro de atención a personas con discapacidad intelectual integrado en el proyecto ‘La Ciudad de Los Iguales’. En el año 2005 fue distinguida con el reconocimiento de Humanidades del Club Rotary Maspalomas.
Hijo de padres grancanarios, Orlando Viera Morales nació en Caracas, Venezuela, en 1958, donde se graduó como técnico en marketing y publicidad. Ya en Canarias, en el 2002 se titula como auxiliar de enfermería y en el 2004 se incorpora a la Asociación Canaria de Amigos contra el Sida. Se establece como vecino de San Bartolomé de Tirajana en 2009, y desde entonces ha sido actor clave en el trabajo comunitario de prevención y ayuda a personas con VIH/Sida. Durante la pandemia del Covid-19, en coordinación con las autoridades sanitarias, gestionó el suministro de medicamentos a los turistas que quedaron varados en el municipio, garantizándoles la continuidad de sus tratamientos durante el confinamiento.
Ann Kristin Ekstrand Celis llegó a Gran Canaria en 1975 para estudiar español. En 1978 empezó a trabajar como secretaria en el consulado de Suecia en la capital grancanaria. Después fue nombrada vicecónsul y en 1992 asumió el cargo de cónsul honoraria, servicio que desempeñó durante 39 años, hasta su jubiliación en 2024. Ha sido una destacada colaboradora de la Iglesia sueca en la Isla y punto de apoyo para numerosos compariotas residentes y turistas. Ha colaborado activamente con el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y fue una de las promotoras de la instalación de la escultura del caballo de Dalecarlia en San Agustín en 2012, coincidiendo con los actos de cincuentenario de la urbanización turística de Maspalomas Costa Canaria.
Josefa Trujillo Abrante (Castillo del Romeral, 1940) ha sido un referente de la lucha vecinal en su localidad natal. Destaca en su biografía la movilización social de oposición y rechazo que impulsó contra la construcción del Centro Penitenciario de Juan Grande y la reivindicación de construcción de un tanatorio digno para El Castillo del Romeral y de una escuela en El Matorral.