San Fernando de Maspalomas inicia su ambiente festivo en medio, como siempre, de un clima de ilusión.
Ya suenan las campanas de las Fiestas patronales en honor de San Fernando. Unos días que todos, mayores y pequeños, aguardamos siempre, aunque sea por la sensibilidad que emana de la tradición histórica, con ilusión, con ganas de diversión y de recreo. Lo que no solo no viene nada mal, si no que nos suele sentar bastante bien.
Unos días en los que todos, o al menos la inmensa mayoría, nos inclinamos por más que esa natural tendencia a participar en los festejos, celebraciones y actos preparados por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y cuyo equipo de la concejalía de Turismo, Eventos y Festejos, dirigido por Yilenia Vega, ha tratado de dar, como siempre el mayor y mejor rendimiento, el do de pecho, con el deseo de todos y para todos de crear ese espíritu de participación y asistencia al desarrollo del programa que se conformar en el calendario festivo de estos días. Siempre alegres, entre sonrisas, comidas típicas, canciones, reuniones y encuentros y dar rienda suelta al espíritu festivo que anida en todos.
Un programa que se abrió el pasado jueves, con los recuerdos vivos y entrañables de tantos profesores del CEIP, el primer colegio de San Fernando, abierto hace ya cincuenta años, y que continúa con intensidad el sábado con la romería y ofrenda en honor del Santo.
El Parque de Atracciones ya se encuentra a tope en su espacio central, con la chiquillería luchando por pasar unos minutos invadido por su protagonismo disfrutando en las diversas plataformas que conforman todo un mundo de ilusión.
Más allá, verbenas, desfile de moda, marcha con Dj`s que le dan alegría al cuerpo, Macarena, como cantan Los del Río, torneos deportivos, la Noche Joven, la Verbena del Solajero, la Fiesta de la Espuma, las Galas de Elección de las Reinas Infantil y Juvenil, la actuación del cantante argentino-mexicano Noel Schajris, y otros festejos, entre los que sobresale la «Masparranda» –que se ha retrasado una semana por el fallecimiento de Suso Guerra–, en una celebración histórica para compartir productos de la tierra con los vecinos y disfrutar del sabor y esencia folklórica de las agrupaciones Parranda El Cañizo, Parranda Las Dunas, y la Escuela Municipal de Música.