Maspalomasplus.com

16/06/2025 20:15

Clausurada la I edición de los «Círculos de Dialogo Juvenil» en Castillo del Romeral

Esther Delgado: «Escuchar y acompañar a nuestra juventud, no como un mero acto de empatía, sino como un deber social»

La concejala delegada de Cultura, Educación, Juventud e Igualdad, Esther Delgado Sánchez, ha clausurado la primera edición del proyecto Círculos de Diálogo Juvenil que se han venido desarrollando desde marzo en el CEO Pancho Guerra de Castillo del Romeral y en los cuatro institutos de Secundaria del municipio.

Se trata de una iniciativa innovadora de la Concejalía de Juventud en la que se han implicado con carácter transversal y multidisciplinar distintos profesionales como trabajadores sociales, educadores sociales y psicólogos, pertenecientes a la plantilla municipal, que han operado en las aulas con grupos de estudiantes de distintos niveles.

El proyecto, desarrollado en entornos de auténtica confianza y participación, ha permitido convertir las aulas de los centros implicados en espacios de escucha activa y de reflexión colectiva donde los profesionales han abordado con el alumnado temas claves en el desarrollo personal juvenil como el bienestar emocional y la salud mental, las educaciones afectivo-sexual y emocional, entre otros aspectos.

Además, con la colaboración de miembros de la «Asociación Gull Laségue» también se pudieron llevar a cabo sesiones específicas dedicadas a los trastornos del comportamiento alimentario (TCA), aportándose vías útiles para su prevención y detección temprana.

La buena acogida el proyecto en los centros educativos y la notoria implicación del alumnado han llevado a la Concejalía de Juventud a anunciar su continuidad durante el próximo curso 2025-26, manteniendo la intervención en las mismas aulas que este año, y proyectando una futura implicación del alumnado en procesos de participación juvenil más allá del entorno escolar.

Al respecto Esther Delgado ha recordado que esta iniciativa “nació con la intención de escuchar y acompañar a nuestra juventud, no como un mero acto de empatía sino como un deber social, porque saber escuchar permite lograr espacios más participativos y seguros para la convivencia

Por su parte Elena Alamo, segunda teniente de alcalde, ha manifestado que se trata de «un compromiso municipal con el bienestar integral de la juventud del municipio y una apuesta decidida por una juventud que se escuche, se cuide y se exprese libremente”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad