Maspalomasplus.com

19/06/2025 05:07

Alarmante crisis en Canarias: 70.000 inmigrantes ilegales africanos podrían llegar de aquí a fin de año

El aumento de un 96% de pateras y cayucos augura a Canarias un verano político caliente. Arguineguín es una de las puertas de entrada de inmigrantes ilegales africanos.

Como siempre iniciamos este artículo desde nuestra consideración, sensibilidad humanitaria y solidaridad ante las adversidades, las contrariedades y tantas circunstancias. Pero la realidad es la realidad. Y ante ella hay que hacer frente. El hecho evidente es que el aumento considerable de pateras, de cayucos y de lanchas neumáticas repletas de inmigrantes marroquíes, mauritanos, senegaleses y de otros países está haciendo sonar, ya, las sirenas de la emergencia política.

Ya basta de la desconsideración política de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, o del rey Mohamed VI, de Marruecos, que esta exprimiendo a España, por culpa del teléfono vinculado a Pedro Sánchez y su esposa, Begoña Gómez, en la operación Pegasus, que está generando extraordinarias e injustas cesiones y concesiones de España a Marruecos.

Pero, paulatinamente, la operación de llegada de inmigrantes ilegales a España, por las vías canarias, se encuentra, ya, casi saturada de llegada de oleadas de inmigrantes ilegales africanos, que, ya, a estas alturas del debate, demasiado tarde, está generando una manifiesta preocupación en las Islas Canarias, incapaces de poder atender las llegadas masivas de tantos y tantos inmigrantes.

Una pregunta que se hace la sociedad canaria, a pesar de su manifiesta y solidaria buena voluntad. Pero una cosa es ser una comunidad acogedora, solidaria, humanitaria, y otra cosa es encontrarse desbordado ante una problemática a la que no pueden hacer frente alguno sus autoridades, con Fernando Clavijo, presidente del gobierno de Canarias, a la cabeza.

Un debate al que son muchos los que le temen. Sobre todo por las decisiones que se puedan llevar a cabo cuando todos los indicadores ante la llegada del buen tiempo diagnostica y predice una auténtica avalancha de pateras, de cayucos y de lanchas neumáticas, a raíz, sobre todo, de los informes que auguran los expertos, señalando que el debate migratorio se calienta y más que se va a calentar con la llegada del verano, momento en el que se alcanza el pico de llegadas de cayucos.

Y es que, según los datos datos facilitados por fuentes del Ministerio del Interior dejan constancia clara de un más que significativo aumento de la llegada de inmigrantes en los primeros seis meses del año. Del tal forma que, según el último balance, publicado el 30 de junio, indica que 24.898 personas han llegado a España de manera irregular en lo que va de año, un 96% más que en el mismo periodo en 2023. Mas del 77% lo hicieron a través de las Islas Canarias.

Días pasados se publicaba que las cifras iniciales se llegada de inmigrantes ilegales africanos hasta fin de año podría alcanzar las 70.000 personas a Canarias. Como para echarse a temblar por la importancia numérica, por el descontrol, por la situación de los propios ilegales y por otras numerosas circunstancias. Pero el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, fue más allá y apuntó que, según los datos confidenciales que llegan a su poder, podría situarse en 300.000.

Una cifra que rompe todos los techos, todas las expectativas más pesimistas y hasta los cauces de abastecimiento y atención a los mismos. Lo que puede generar y acarrear todo un problema de una extraordinaria magnitud y complejidad, que nadie sabe cómo poder afrontar.

Hasta el punto de que Juan Carlos Lorenzo, coordinador de CEAR Canarias, organización que junto a Cruz Roja se encarga de la gestión de la atención a los inmigrantes, ha señalado que «la situación es complicada, estamos en una situación de colapso estructural permanente«.

El próximo miércoles en Canarias se celebra la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia CCAA para abordar de nuevo el reparto de menores no acompañados. En la reunión convocada por el Ministerio de Infancia y Juventud se abordará el polémico reparto de menores. En esta reunión está previsto tratar el texto que han acordado el ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y el de Canarias, de manera que la modificación se pueda presentar cuanto antes en las Cortes Generales para su toma en consideración

Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial, espera que la reunión de la Conferencia Sectorial permita «poner fin a una situación que por justicia, por solidaridad, por necesidad, por el derecho del menor y por cuestiones de carácter humanitario, debiera salir para que todo el territorio español y también la Unión Europea convierta en un gesto real la solidaridad voluntaria que hoy no funciona para que sea obligatoria y para que todos entendamos que somos país-frontera y una Unión Europea que tiene que responder a los menores dignamente«.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad