Maspalomasplus.com

14/07/2025 01:35

Hiperdino, con 9.500 trabajadores, es la primera empresa en creación de empleo y la tercera en facturación

Compuesta por capital 100% canario, es la primera en creación de empleo con 9.500 trabajadores y, la tercera, en términos de facturación con más de 1.460 millones de euros en ventas

HiperDino, cadena líder en el sector de la alimentación en el Archipiélago y la única regional 100% canaria, ha demostrado una vez más su crucial contribución al tejido económico y social de las islas. La empresa aportó el 2,58% del Producto Interior Bruto (PIB) de Canarias en 2023.

Es, además, la primera en creación de empleo y, la tercera, en términos de facturación. Esto la convierte en una de las principales cadenas de distribución alimentaria a escala nacional, ocupando la décima posición en términos de facturación, cerrando el ejercicio 2022 con 1.311 millones de euros en ventas.

Así, por un 1 euro de renta generado por HiperDino, se generan 4,26 euros en la renta de Canarias, y el empleo motivado por su actividad representa el 3,38% de la población ocupada. Esto viene a decir que, por cada puesto de trabajo generado por HiperDino, se generan 3,22 empleos en Canarias.

Estos son algunos de los datos que se recogen en el informe denominado Evolución del impacto de HiperDino en la sociedad canaria, en el que se refleja también que el impacto económico total de HiperDino sobre la producción medida a precios básicos asciende a 3.419,63 millones de euros. Por 1 euro de producción generado por la cadena, se generan 1,15 euros en el archipiélago.

Asimismo, su contribución a la sociedad canaria también se mide por su compromiso social, materializado en diferentes líneas de actuación como son: ofrecer los mejores precios de Canarias; su compromiso con la región mediante la adquisición de gran parte de sus productos a proveedores locales; la creación de empleo de calidad y la potenciación del talento y desarrollo profesional, y el desarrollo de proyectos a través de la Fundación DinoSol, entre otros. 

Tal es así que el 49,08% del total de compras proviene de proveedores canarios; que el 83,73% de la plantilla tiene contratación indefinida; que 61 personas en riesgo de exclusión social hayan conseguido un empleo, y que se hayan donado 571.345 kilos de alimentos, beneficiando a 14.243 personas diariamente.

En el eje medioambiental destaca la realización de una auditoría energética; seis herramientas y actuaciones para reducir y concienciar sobre el desperdicio alimentario; la instalación de cuatro plantas fotovoltaicas y la proyección de ocho más; la reducción de 2.405 toneladas de emisiones de CO2 mediante las plantas instaladas, y diversos proyectos de reforestación y protección de la biodiversidad, entre otros aspectos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad