La Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup 2024 se celebra del 29 de junio al 7 de julio en Santa Lucía De Tirajana y congrega a 150 riders

La playa grancanaria de Pozo Izquierdo vuelve a convertirse en el epicentro del windsurf, donde se vuelve a poner a prueba a los mejores riders de esta modalidad deportiva del 29 de junio al 7 de julio durante la 36ª edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup. Una de las pruebas más exigentes del circuito internacional de la Professional Windsurfers Association (PWA), que contará este año con la participación de más de 150 windsurfistas entre todas las disciplinas y la primera Copa del Mundo PWA Slalom X.

Esta copa del mundo de Windsurf, conocida por sus épicas batallas de saltos, olas de viento fuerte, Slalom, circuito de carrera delimitado por balizas, contará este año con una novedad, el Slalom X, un nuevo formato de carreras donde los windsurfistas combinarán los aspectos más extremos del slalom, con saltos, salidas de flota completa, surf slalom, carreras de velocidad y mucho más, para definir al rider más rápido y completo.

Gran Canaria ha sido elegida como primer destino para presenciar esta nueva evolución de este deporte. Con algunas de las condiciones más confiables del planeta, con fuertes vientos regulares, no hay mejor lugar para lanzar esta emocionante aventura hacia una nueva dimensión del windsurf.

Durante el acto de presentación estuvieron presentes el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el consejero de Deportes insular, Aridany Romero; el alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García; el concejal de Deportes y en funciones de Turismo, Julio Ojeda; y el organizador del evento, el 42 veces campeón del mundo de windsurf, Bjôrn Dunkerbeck.

Antonio Morales inauguró el acto agradeciendo a las consejerías de Turismo y Deportes de la corporación insular, al Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana y a Björn Dunkerbeck por la organización “seria y responsable”, gracias a la cual Pozo Izquierdo vuelve a centrar toda la atención, “contando con los mejores del mundo y situando a la isla en lo más alto del pódium de este deporte”.

Asimismo destacó que “no hay una manera más amable de hacer llegar la marca Gran Canaria, a través de nuestros valores, nuestro deporte, nuestro mar, nuestro viento y del windsurf a millones de hogares, donde se proyecta que es una Isla en la que durante todo el año se puede practicar deportes dedicados a la naturaleza”. El windsurf se ha hecho hueco, 60 años después de que apareciera este deporte en Gran Canaria, “para proyectarlo al mundo, con el campeonato con mayor proyección internacional”, indicó Morales, señalando, también, que “ha hecho posible que un pequeño barrio de un municipio de la Isla se haya convertido en una referencia mundial”.

Por su parte, Aridany Romero recalcó que “del 29 de junio al 7 de julio, Gran Canaria, Pozo Izquierdo y Santa Lucía de Tirajana van a ser el epicentro neurálgico mundial de lo que es el windsurf. Desde edades muy tempranas, en categoría femenina y masculina, hasta los 40 años, en categoría máster, en slalom y en olas, vamos a hacer una referencia mundial. Este es un evento consolidado, desde el punto de vista deportivo y turístico, que pone de manifiesto la buena salud interinstitucional y también la buena salud público privada, para generar valor, economía y, sobre todo, evento sostenible”.

Por último, Bjôrn Dunkerbeck señaló la satisfacción de todos «por volver a celebrar este campeonato del mundo en Gran Canaria en todas las categorías en olas”, resaltando que la principal novedad de este campeonato es que “el Slalom con quilla está de vuelta en Gran Canaria exclusivamente. Se llama Slalom X, que con condiciones un poco moderadas y obstáculos en el agua, los windsurfistas tendrán que saltar por encima de ellos. Va a ser la primera vez que se hace un circuito mundial de esta disciplina, así que no se lo pueden perder”.

La Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup contará, en la categoría femenina, con la participación de la francesa Sarah Hauser; la gaditana María Andrés; la tinerfeña María Morales Navarro (tercera en la clasificación general de la PWA); la japonesa Motoko Saco; y la alemana Lina Erpenstein. Como locales femenina tenemos a Alexia Keifer. La categoría masculina tendrá como principales protagonistas a Morgan Noireaux, Víctor Fernández; Ricardo Campello, Bernd Roediger, además de los riders locales como Liam Dunkerbeck, Marino Gil, Michael Friedl o Phillip Köster.