La Feria contará con Concurso de Ganado Selecto, 1.199 cabezas de ganado y 101 expositores

El Cabildo de Gran Canaria continúa acometiendo iniciativas destinadas a fortalecer el sector primario de la Isla y, en este caso concreto, la actividad de sus ganaderos y ganaderas, mediante la celebración de la Feria de Ganado de Gran Canaria 2024 que, con la XXXI Edición del Concurso Exposición de Ganado Selecto y la Feria Escolar del Sector Primario, organizadas por la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica, que se desarrollarán entre los próximos días 22 y 26 de este mes de mayo, en el Recinto ferial de la Granja Agrícola Experimental de Arucas.

El presidente del Cabildo grancanario, Antonio Morales, ha señalado en este sentido que ambas ferias y el concurso de ganado “conforman el evento más importante del año para este sector y dan cumplimiento a los objetivos que se ha marcado la Consejería en su Plan Estratégico de valorizar los productos del sector primario, visibilizar y apoyar a quienes los producen, y fomentar su consumo”.

Así, según expuso, el XXXI Concurso de Ganado “se constituye como un relevante apoyo para que los ganaderos y ganaderas se interesen por mantener las razas autóctonas y mejoren así el bienestar animal, sin perder de vista su rentabilidad económica. Además”, añadió, “las ayudas que les proporcionan los premios suponen un acicate para no abandonar estas razas que, en muchos casos, podrían llegar a desaparecer”.

Un capítulo esencial de este fin de semana lo protagonizará la Feria de Ganado de Gran Canaria 2024 y la 31ª edición del Concurso de Ganado Selecto, que tendrán lugar el sábado, día 25, de 10.00 a 18.30 horas, y el domingo 26, de 10.00 a 15.00 horas, también de este mes de mayo.

En el caso de la Feria de Ganado la misma estará conformada por 101 expositores, que se distribuirán en cuatro zonas y en seis bloques temáticos. El espacio dedicado al producto local contará con 44 expositores, 19 de los mercados agrícolas y 25 de productos locales, de los que cuatro son productores ecológicos, mientras que el campo de la artesanía tendrá otros 22, de los que ocho pertenecen al Fondo para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC), y la maquinaria y los suministros agrícolas y ganaderos estarán presentes con otros cinco expositores: Carumaq (tractores), Capisa, Piensos del Atlántico, Honda y Echo.

En este evento también tendrán su lugar las instituciones, con 11 estands pertenecientes a Mataderos insulares de Gran Canaria y a diez municipios: Moya, Santa María de Guía, Tejeda, Firgas, Teror, La Aldea, Gáldar, Ingenio, Agüimes y Telde. Además, estarán presentes distintas organizaciones, como la Asociación insular para la Producción de Alimentos para Consumo Animal (Paca), Asoquegran, Mercados Agrícolas, Proquenor y la Asociación La Cochinilla.

Tampoco van a faltar los profesionales del mundo de la restauración, con cinco puestos en los que ofrecerán platos canarios, junto a otras ofertas gastronómicas. Se trata de ‘Cochino Negro’, ‘La Coquetería de Moya’, ‘Échale Mojo’, ‘Marwin’ (‘Chef road’) y, como novedad, después de varios años de ausencia, la Cooperativa de Pescadores de Taliarte que, además de su menú, venderá pescado fresco.

Este año, toman parte 71 explotaciones ganaderas, de las que 10 tienen a mujeres como titulares de la empresa, que han inscrito un total de 1.500 animales de los que participarán 1.190, ya que, tal y como explicó el consejero Miguel Hidalgo, el Recinto Ferial de la Granja Experimental del Cabildo tiene capacidad para esa cantidad de reses, que son las que finalmente se exponen, tanto por cuestiones de bienestar de los propios animales, como de seguridad. Más en detalle y especie a especie, en esta edición, ese espacio acogerá a 230 bovinos, 545 caprinos, 370 ovinos, 24 equinos y 30 caninos.

Del mismo modo la Feria Escolar del Sector Primario «está orientada a divulgar los valores del sector primario insular entre las y los más pequeños, con el doble objetivo de asegurar el relevo generacional en este sector y, al mismo tiempo, de incrementar el consumo de sus productos”, señalando que “es de vital importancia dar a conocer a las y a los escolares el producto local, a los productores y las productoras, y las formas de producción, entre otros muchos aspectos«.

La Feria Escolar del Sector Primario se desarrollará los próximos miércoles 22 y jueves 23 de mayo, entre las 09.00 y las 12.00 horas, y contará con la presencia de 1.207 niños y niñas que estudian en 45 centros educativos de 14 municipios de la Isla. En concreto, se trata de colegios de Arucas, Agüimes, Firgas, Artenara, Ingenio, Las Palmas de Gran Canaria, Moya, San Bartolomé de Tirajana, Telde, San Mateo, Santa Lucía de Tirajana, Santa Brígida, Gáldar y Santa María de Guía.