Maspalomasplus.com

19/06/2025 04:33

Guillermo Morales en la Universidad de Verano de Maspalomas: «Hay que tomar medidas que limiten la carga de población en Canarias

El director de la Universidad de Verano de Maspalomas ha dejado constancia de que en Canarias “solo hay una parte muy pequeña despoblada”.

En cuanto a la sobrepoblación, destacó que  en Gran Canaria y Tenerife se  concentra el 80% de la población, con una densidad de población muy alta y un 50%  del territorio, declarado como  espacios naturales protegidos.  Morales señaló que Canarias tiene una tasa de natalidad muy baja y  una tasa de mortalidad más alta. En la actualidad, las islas registran la cifra de  2.260.000  habitantes,  que  incluyen  los 400.000 habitantes que han llegado desde el exterior

Por su parte Susana Rodríguez Escanciano, catedrática de Derecho del Trabajo de la Universidad de León, también participó en la Mesa Redonda, en la que hizo una valoración sobre ‘Despoblación y fomento del empleo en el medio rural’, expuso que “una ordenación territorial sostenible, que priorice la supervivencia de los pequeños municipios afectados por una sangrante despoblación, exige la implementación de unas políticas públicas innovadoras y transversales, capaces de dinamizar la economía local de aquellos emplazamientos más afectados” y manifestó que para impedir la progresiva tendencia de abandono de las zonas rurales hay que “pasar, necesariamente, por proporcionar oportunidades de empleo en aquellas actividades alineadas con la idiosincrasia del medio rural. Es decir, aprovechar las ventajas del espacio geográfico de referencia, tal y como sucede, con la producción alimentaria de calidad, la ganadería,  la acuicultura, la recuperación del patrimonio natural y arquitectónico, la silvicultura, la pesca, el avistamiento de aves, los recursos autóctonos, la artesanía local, la generación de energías verdes, los parques naturales, la gestión integral de montes, el tratamiento de aguas, el reciclaje de residuos, la investigación ambiental, el cuidado de la biodiversidad, la prevención de la contaminación en los suelos, en la atmósfera o acústica, la conservación del paisaje, el comercio de proximidad, la producción de insectos, el turismo, la promoción de actos culturales, la recuperación de oficios tradicionales, la rehabilitación urbanística, la educación o la salud”.

La jornada del martes, 9 de julio, dará comienzo, a las 10:00 horas, con la intervención de Marcos Vaquer Caballería, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III, que analizará la ‘Agenda 2030 y sostenibilidad Territorial’.

A las 11:00 horas, Francisco Hernández González, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de La Laguna, ofrecerá la conferencia bajo el título ‘Medio ambiente y evaluación ambiental de los planes’.

A continuación, dará comienzo una Mesa Redonda con las intervenciones de Mercedes Contreras, del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que hará una presentación sobre la ‘Agenda 2030 y renovación urbana’; Alicia Concepción, del Cabildo Insular de Tenerife, que expondrá el tema la ‘Gestión del suelo rústico’, y María Fernanda Pérez, abogada, que tratará la ‘Gestión en el medio urbano, mediante programas de actuación’.

La conferencia de clausura correrá a cargo de Jesús Álvarez Álvarez, arquitecto y urbanista, que impartirá la conferencia ‘El futuro del urbanismo en Canarias’.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad