Un acertado y merecido reconocimiento, por parte del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, a un sector clave en el desarrollo turístico.
Hoy, con motivo de la festividad de Santa Marta, patrona de la hostelería, la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, celebra, junto a todo el gremio de tan importante sector, los actos en Honor a la Patrona de la Hostelería Santa Marta.
En este sentido. al como anunciaban días pasados, Alejandro Marichal, primer teniente de alcalde, Yilenia Vega, concejalía de Turismo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, y Ciona Ramírez, vocal de la Asociación de Gobernantas de Hotel, se ha elaborado un programa de actos con la colaboración de diversas asociaciones como la Asociación Autonómica de Barmans de Canarias, la Asociación de Cocineros, Pasteleros y Panaderos, Jilorio, y la Asociación Española de Gobernantas de Hotel, entre otras.
De este modo Maspalomas Costa Canaria ha logrado recuperar la celebración de Santa Marta, patrona de cocineras, sirvientas, amas de casa, lavanderas, hosteleros, barman, camareros y gobernantas, entre otros puestos del sector. Posteriormente seguirá una entrega de productos no perecederos, cedidos por las distintas cadenas hoteleras, a la imagen de Santa Marta en el Templo Ecuménico El Salvador, en Playa del Inglés.

Presentación de los actos en honor de Santa Marta, Patrona de la Hostelería, celebrada el pasado 17 de julio
El acto conmemorativo fue presentado por el primer teniente alcalde del Ayuntamiento de San Bartolomé, Alejandro Marichal; la concejala de Turismo, Yilenia Vega, y la vocal de ASEGO en Canarias, Ciona Ramírez; que estuvieron acompañados por el presidente de la Asociación Autonómica de Barmans de Canarias, Antonio García Doblas; la presidenta de la Asociación Jilorio, Ivonne Hernández González; así como el colaborador que ejercerá como maestro de ceremonia, el próximo 29 de julio, Antonio Garzón.
Unos actos y una celebración, como expusiera Alejandro Marichal durante la presentación del programa en honor a Santa Marta, dejando constancia de que con tal celebración «vamos a poner en valor a los profesionales de la hostelería”, señalando que “todos los años en esta fecha se celebra Santa Marta y hacemos un culto religioso y una ofrenda floral, pero este año hemos querido mejorar este acto y hacer un reconocimiento a todos los profesionales de la hostelería con los I Premios Canarias de Hostelería Santa Marta, ya que gracias a su esfuerzo y su labor hemos llegado a posicionar a Maspalomas Costa Canaria como uno de los destinos turísticos más importante de Canarias y de España”.

Por su parte Yilenia Vega explicó que “Ciona nos tocó en la puerta presentándonos un proyecto muy bonito y tan necesario para el sector en unos días en el que intentamos dar a los turistas un mensaje de que somos un destino amable, que somos un destino que lleva más de 50 años dedicándose al sector servicios. Nuestro mayor valor son nuestros profesionales quienes atienden a los turistas con esa sonrisa que es ya una señal identificativa de nuestro destino turístico”.
Por su parte Ciona Ramírez agradeció a Alejandro Marichal y a Yilenia Vega su compromiso por apostar por este evento, “ya que sin ellos no lo hubiese podido llevar hacia adelante» exponiendo que “Santa Marta no es solo la patrona de la hostelería. Santa Marta está entre nosotros desde los años 50-60 desde los agricultores, que cuando había buena cosecha se repartía entre las personas más vulnerables”
San Bartolomé de Tirajana en la isla de Gran Canaria, es el primer municipio turístico insular, que ofrece el 72% de la oferta alojativa y generador del 35% del PIB por los servicios turísticos.
Esta acción conjunta ofrece la oportunidad de recordar la oferta y la calidad de los servicios hosteleros, la actividad turística con modelos sostenibles e inclusivos y proyectar la renovación de la confianza a turistas y visitantes, situando para ellos en el centro de esta confianza a las personas, su hospitalidad y vocación de servicio. Además, la de ofrecer servicios de experiencias de vida con la riqueza natural, paisajística, histórica, patrimonial y cultural, tradiciones, fiestas, estilo de vida y recursos gastronómicos y de ocio, entre otros, del municipio de San Bartalomé de Tirajana.