Una jornada repleta y cuajada de identidad popular, de tradiciones y de diversión para todos en San Fernando de Maspalomas
Por Juan de la Cruz
30 de Mayo: Una gran cita y una manifiesta convocatoria para que todos nos echemos a la calle, con las alforjas de la alegría y la diversión, en medio de un intenso programa festivo y poder disfrutar, saborear y divertirnos al ritmo de una larga e intensa serie de actos y de convocatorias, todas ellas marcadas por el sabor de la identidad popular, del sentido de lo tradicional, y de la riqueza del costumbrismo, y que se nos ofrecen con señalado acierto en el programa de fiestas de Maspalomas.
Mañana, pues, dejando atrás, ya, el recuerdo de las primeras celebraciones de las Fiestas, a lo largo del pasado fin de semana, con el pregón, en recuerdo de aquellos primeros tiempos del Poblado de Maspalomas, el alegre bullicio de la juerga canaria de «Masparranda«, entre canciones, bailes espontáneos populares al ritmo de alegres rondallas y enyesques con productos de la tierra, y la intensidad de la siempre alegre y cada año más participativa Romería y Ofrenda.

30 de Mayo: San Fernando, Patrono y Día de Canarias
De este modo el 30 de mayo se manifiesta todo un calendario festivo que cuenta con un significativo atractivo y que a lo largo de todo el día se conforma como la más extensiva y expansiva llamada a todos los vecinos y celebrar, juntos, la festividad en honor de San Fernando, el patrono, y el Día de Canarias.
La primera cita del día, a las 10,30 de la mañana, se inician los Juegos Tradicionales Canarios, con manifestaciones y exhibiciones de la lucha canaria, cada día con más difusión, ahora que se acaba de celebrar una Luchada Canaria en la céntrica madrileña de Callao, así como el teje, carreras de saco, saltos del pastor y otros.

Asadero de Pescado y Verbena del Solajero
Mientras la mañana transcurre con las muestras de los juegos tradicionales canarios, que convocarán a numerosos vecinos, con las campanadas de las dos de la tarde tiene lugar la cita de un almuerzo popular, el tradicional Asadero de Pescado, donde habrá que guardar cola hasta que llegue el turno de nuestro plato y degustarlo arropado por cientos de vecinos, entre amenas charlas, chanzas y diversión, propio de un encuentro tradicional y popular, con los ricos pescados que salen de la mar canaria y cuyo sabor, bien sabemos todos, que son una auténtica delicia.
Todo hace prever, tal como anda el tiempo, que el sol va a castigar el cuerpo todo el día. Lo que no importa nada para que cuando suenen las tres de la tarde se lancen las primeras parejas a la pista de baile, y seguir el ritmo de la «Verbena del Solajero» al ritmo de la «marcha» que imprima con sus canciones Paco Guedes.

IX Festival de Folklore
El festivo día finalizará con la celebración, ya tradicional, del Festival de Folklore, en su novena edición. Canciones y danzas rescatadas y extraídas del costumbrismo tradicional, popular y festivo de siempre.
Un Festival Folklórico con el rico exponente de esos bailes que este año, sobre el escenario en la Plaza de San Fernando, darán paso a la presencia y actuación de una serie de conjuntos como los que conforman la «Agrupación Folklórica Surco y Arado» de Gáldar, la parranda «Aulaga y C. B. Anzar» de Telde, la Agrupación Folklórica «Argones» de Agüimes, «Umiaya«, de San Bartolomé de Tirajana, y las parrandas «Del Cura«, «El Pajullo» y «Los Chanos«.
Un deseo: Diviértanse de lo lindo, queridos lectores, suscriptores de Facebook, queridos amigos. Merece la pena.
NOTA: La fotografía del grupo «Surcos y Arados» es de la página web «InfoNorteDigital»