Gran participación y animación en el inicio de las fiestas patronales en el municipio de Mogán.
El «Parque Nicolás Quesada» desprendió color, alegría y mucha tradición en el arranque de las Fiestas Patronales de San Antonio ‘El Chico’. Natasha Betancor, canadiense a la que una historia de amor que comenzó en 1969 ató para siempre a Mogán, fue la encargada de dar el pregón. Seguidamente comenzó el «XIV Memorial Juan José Rodríguez Sánchez«, con las músicas y danzas del Archipiélago por la «Agrupación Folklórica y Cultural El Mocán«, la «Asociación Cultural Tajaraste» y «Los Gofiones«.
La velada comenzó con la inauguración de la exposición ‘El Mogán de ayer‘, con fotos antiguas de grupos escolares del municipio a partir de 1935. Así, es posible poner cara a Nicolás Quesada, maestro de los años 60 que da nombre al parque, apreciar la historia de los colegios en el municipio y su evolución y carteles anunciadores de la romería de años anteriores.
El pregón de Natasha Betancor
Natasha nació en Vancouver, Canadá, hace 85 años. Llegó a Mogán con sus dos hijos en 1969 y se dirigió Playa de Mogán, donde conoció a Pepe Betancor, del que se enamoró y que falleció hace seis años.
Tras varios años, en 1975, Pepe y Natasha marcharon a Canadá. Al jubilarse decidieron volver a Mogán. Desde entonces Natasha ha tenido una academia de inglés, imparte catequesis y ha escrito la serie de cuentos ‘Las Aventuras de SuperFoxy‘. Amante de las «Fiestas de San Antonio ‘El Chico«, sus palabras fueron una muestra más de amor a su Pepe, del que aseguró fue el hombre de su vida y a Mogán, asegurando que los moganeros no son sus vecinos, son su familia.

XIV Memorial Juan José Rodríguez
Posteriormente se celebró el «XIV Memorial Juan José Rodríguez Sánchez«, con la apertura por parte de la «Asociación Folklórica Cultural El Mocán«, con 47 años de actividad y una cuarentena de músicos y bailadores y bailadoras que deleitaron al público.
A continuación fue el turno de la «Asociación Cultural Tajaraste», de Tenerife. Fundada en 1984, ha recorrido importantes festivales folclóricos de Canarias e internacionales entre los que no podía faltar este Memorial, en homenaje a una incontestable figura del folclore moganero e impulsor de actividades tradicionales como la Romería-Ofrenda de San Antonio ‘El Chico’.
Finalmente el extraordinario conjunto «Los Gofiones» ofreció un repertorio de sus mejores canciones

Romería-Ofrenda de San Antonio ‘El Chico’ 2025
Este sábado continúa el programa de fiestas con la Romería-Ofrenda a partir de las 18:30 horas. Saldrá desde la zona de Los Llanos y seguirá por la carretera general y las calles San José, Guardia Juan Martín Quesada y San Antonio de Padua hasta llegar al Parque Nicolás Quesada, donde el Santo recibirá la ofrenda y actuarán las agrupaciones y parrandas del municipio y de la isla que acompañan a las 17 carretas participantes.
A las 19:30 horas comenzará la Misa del Romero acompañada musicalmente por el Área de Folclore de las Escuelas Artísticas de Mogán en la en la Iglesia de San Antonio de Padua.
Servicio especial de Global y aparcamiento
El acceso al pueblo de Mogán se cerrará al tráfico durante el sábado 7 de junio desde las 16:00 horas y hasta la finalización de la Romería-Ofrenda. Los asistentes podrán estacionar sus vehículos particulares en los terrenos habilitados, uno en la zona de El Cercado, a la salida de la autopista, y otro en la zona anexa al Centro Comercial de Playa de Mogán.
Global pone a disposición de los asistentes un servicio especial de refuerzo, entre la Playa de Mogán y el casco, que comenzará a las 16:00 horas del sábado y finalizará a las 05:00 horas del domingo.
Tráfico y restricciones
Para la celebración de la Romería-Ofrenda, se procederá al cierre de la carretera GC-200 desde las 16:00 horas entre la zona de Los Llanos y la zona de la Cruz Roja, desviándose la circulación por calle el Drago en ambos sentidos, por lo que es indispensable la colaboración de todos los vecinos, vecinas y visitantes.