Maspalomasplus.com

14/07/2025 00:15

Mogán sabe a gofio en el Día de Canarias

Una jornada cuajada de oficios tradicionales y artesanos del Archipiélago.

El espacio natural La Cardonera de Veneguera se ha convertido este 30 de mayo, Día de Canarias, en el epicentro de los oficios tradicionales y artesanos del Archipiélago, gozando de protagonismo el alimento más tradicional de la tierra, el gofio. Los asistentes gozaron degustándolo en diferentes elaboraciones típicas, pero también pudieron observar cómo se elabora, desde el descamisado de las piñas de millo, a su tueste y molienda.

No han faltado en la jornada talleres, venta de productos kilómetro cero, juegos tradicionales, exhibiciones de silbo y Salto del Pastor, música y baile folclórico.

Las personas que se han acercado a Veneguera han apreciado muestra de oficios tradicionales, degustar pan recién hecho en el horno de leña, tomar un agua guisada con caña limón, ir al estelero o a que nos quitaran el mal de ojo y nos enseñaran remedios caseros.

Especial homenaje al gofio, principal sustento alimenticio de las familias canarias durante muchas generaciones y aun hoy un esencial en nuestras mesas. Con este día en mente, se plantaron hace ya varios meses las piñas, que han dado muy buen millo, recolectado en parte los días previos a la actividad.

En la zona dedicada a este manjar, el artesano Raúl León, ha molido el millo en molino de piedra. También se ha tostado con aceite y azúcar y se ha elaborado pella, junto a la actuación del grupo de baile para la representación de «Cho Juan Periñal«.

Los asistentes pudieron adquirir gofio, turrones, quesos y otros productos kilómetro cero de la tierra como los plátanos cultivados en Veneguera, sacarse fotos en una habitación de una antigua casona canaria, disfrutar viendo las cabras, gallinas y hasta caballos que llegaron desde La Aldea, comerse unas roscas y compartir ricos enyesques en el bochinche.

A todo ello se sumó la muestra de artesanía con la participación de una hilvanadora, las costureras de ganchillo y de agujetas, la de trajes tradicionales y la de calado canario, las del telar de trapera, los de cestería de caña y barro, de palma y junco.

Tuvieron su espacio en La Cardonera juegos tradicionales para los más pequeños, el torneo de zanga y los talleres de chácaras, tambores, lapas y bucio así como el de elaboración de queso. Pero además, hubo exhibición de silbo, de lucha canaria y Salto del Pastor.

La música y baile estuvieron a cargo de la Parranda Veneguera, el grupo Bejeque y la Parranda La Arrancadilla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad