Ya se nota un paulatino incremento de clientes en el Mercado Agrícola ante el retorno de residentes extranjeros.
Con el avance del mes de octubre ya se va notando la llegada y el regreso de numerosos extranjeros de las más diversas y variadas nacionalidades, sobre todo italianos, alemanes, ingleses y nórdicos, que suelen pasar una larga temporada, que aproximadamente llega hasta el mes de marzo o abril, ante la llamada del buen tiempo, en un precioso rincón denominado «Maspalomas, Costa Cálida«.
Lo que ya se ha sentido hoy, por ejemplo, en el Mercado Agrícola de Maspalomas (entre las 8 de la mañana y hasta la una y media de la tarde), que ya ha registrado unas manifiestas colas ante las puertas del mismo, a primera hora de la mañana, tratando de adquirir las mejores frutas, verduras, quesos, mermeladas, panes y dulces, y, siempre, del productor al consumidor, y al mejor precio, al no haber intermediarios.
Un Mercado de presencia semanal, con cita en el patio o pabellón cubierto del colegio «Marcial Franco«, situado junto al estadio municipal y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, cuenta con veintidós expositores y, asimismo, con toda una amplia y llamativa muestra en una galería de exquisitas calidades.

Davinia Jiménez Gopar, tirajanera, atiende su puesto ecológico, de largas colas, con singular esmero
Productos de la tierra grancanaria para delicia de todos
Se trata de una cita quincenal, cada dos domingos, y que convoca a una numerosa y cuidada serie de clientes, que, conociendo la oferta de la calidad de los productos y el precio, se agolpan a primera hora de la mañana y de este modo llevarse los mejores productos y evitar las largas colas que se acumulan, sobre todo, en el puesto de Davinia Jiméne Gopar, que no da abasto durante toda una mañana de intensos movimientos y ajetreos de la clientela, mirando y contemplando sus productos.

… Y, también. excelentes quesos.
El Mercado Agrícola de San Fernando de Maspalomas, que se puso en marcha en mayo de 2009, «con el objetivo de potenciar el sector primario del municipio y la viabilidad de las pequeñas explotaciones agrarias de la Isla mediante la venta directa de sus productos«.
En la actualidad cuenta con 22 puestos de venta, de los cuales 9 son del municipio de San Bartolomé de Tirajana. En el mismo los agricultores y ganaderos procedentes de toda la Isla tienen la oportunidad de vender de forma directa sus productos frescos y de calidad a precios competitivos.
Allí, por el Mercado, entre los puestos habituales, se muestra una gran cantidad de unas excelentes frutas y verduras y otros productos de la cuidada tierra grancanaria por estos esmerados agricultores y ganaderos que se dan cita en el Mercado Agrícola de San Fernando de Maspalomas, como mangas, plátanos, sandías, melocotones, manzanas, tunos, papas, lechugas, berenjenas, aceite de oliva, huevos, tomates, aguacates, miel, panes de puño, limones, cebollas, calabacines, batatas, rabanillos, tortas de millo, dulces, flores, plantas repostería, mermeladas, aceitunas, aceite de oliva y otros convirtiéndose al mismo tiempo en un atractivo turístico más para los visitantes de la isla.

El deber moral de potenciar el Mercado Agrícola de San Fernando de Maspalomas ante los abusos de terceros.
Davinia Jiménez Gopar, nacida en El Tablero, licenciadas en Bellas Artes se muestra y se manifiesta como un gran ejemplo. Un reportaje que «maspalomasplus.com» publicó recientemente sobre ella y su vida y su trabajo en el campo. https://maspalomasplus.com/maspalomas-ayer/personajes/tirajaneros-2-davinia-jimenez-los-agricultores-estamos-dejados-de-la-mano-de-dios/