En pleno debate alrededor de la fenomenología y características del turismo las previsiones indican un señalado crecimiento en Canarias este año.

El principal motor de la economía de Canarias, el sector turístico, continuará su proceso evolutivo, según los últimos indicadores. Y que se han hecho públicos en pleno debate sobre la diversidad de circunstancias que concurren en torno al mismo. Las positivas y otras que no lo son tanto. Un debate, de todo punto palpitante, y que en las últimas semanas ha crecido con una señalada y manifiesta intensidad.

De este modo es de señalar y dejar constancia de que el segmento turístico, que abunda de modo constante por todas las islas, se encuentra en una fase estimativa de crecimiento para los próximos meses, tal como se especifica y pone de manifiesto en el informe sectorial publicado por CaixaBank Research.

Un documento de notorio crédito que pronostica que España recibirá, a lo largo del año 2024, una cifra que podría girar, según los diversos informes que configuran el mismo, los 90 mlllones de turistas.

En relación con las cifras del turismo en las Islas Canarias, con un crecimiento notorio, que ya alcanza sus mejores cifras y registros tras la pandemia, incluso de tiempos anteriores, es de especificar que en los primeros cuatro meses del año 2024 ya son cinco millones y medio los turistas que han llegado al Archipiélago Canario, que, de este modo, ha podido recuperar los impulsos de los malos tiempos que dejó la grave crisis de la pandemia.

Cinco millones y medio de turistas que se conforman como uno de los récords de altura y de relieve en las Islas Canarias, aunque ya se dejan notar, y con bastante grado de crecimiento en los medios de comunicación, que la limitación del territorio y otros pormenores, debieran de generar un estudio del mayor relieve para el control más racional y, por consiguiente, el mayor y mejor futuro para Canarias, desde el enclave del sector turístico, y que necesita con toda celeridad, según los estudiosos, los economistas, los emprendedores, los empresarios, de una combinación de factores para reordenar el panorama turístico en Canarias.

Un debate, por cierto, que se está ampliando, aunque con las debidas precauciones, en los diversos estamentos de Canarias, comenzando por el gobierno autonómico.

Un mercado, como el canario, en el que destaca, además de la intensidad de turistas nacionales, la presencia y largas estancias de alemanes, de británicos, de italianos, de nórdicos (suecos, noruegos, finlandeses, islandeses, preferentemente), y que generan altos ingresos, siendo cada día más frecuente la inversión de los extranjeros que se inclinan por comprar un apartamento, un bungalow, una residencia, y tratar de pasar, cada año, más largas estancias. Datos que hay que tener muy en cuenta ante las problemáticas existentes alrededor del sector turístico en este inesperado crecimiento, mientras desde las diferentes administraciones, locales, insulares, provinciales, autonómica y nacional se lanzan más y más mensajes en búsqueda del incremento de las cifras turísticas.