San Fernando de Maspalomas continúa luchando por la defensa de los valores costumbristas, como una seña de identidad.
Por Juan de la Cruz
Tal como viene manteniendo el periódico digital y diario «maspalomasplus.com«, desde la presentación el pasado lunes del programa de las fiestas de Maspalomas en honor de su patrón, San Fernando, la concejalía de Turismo y los ciudadano del municipio se han volcado materialmente en la esencia de la sensibilidad popular, de las raíces costumbristas y del rigor tradicional.
Así se manifiesta en el cartel del programa de festejos, que remarca la autenticidad de las fiestas en el marco del Poblado de Maspalomas, allá por los años sesenta, cuando surge la vida en aquel pequeño pero inmenso y entrañable rincón del Poblado, que cada día se potencia un poco más. Así se manifiesta en los primeros festejos del programa, como fue el pregón de apertura de las fiestas en honor de Roque y Andrés y aquellos tiempos en los que se atrevieron a poner en marcha la primera tienda de «aceite y vinagre«. Así se manifiesta en el costumbrismo mágico que conforma «Masparranda«, juerga canaria con música de la tierra, acompañada de enyesques con buenos productos de la tierra, carne de cabra, mojo, pata asada… y hasta bailes espontáneos de los espectadores…
Y así, también, se puso sobremanera en el día de ayer, en el transcurso de la Romería y Ofrenda, con una multitud de participantes, todos ellos ataviados con la indumentaria popular canaria, cada día más exaltada, afortunadamente, ante una multitud de espectadores, que se deleitaron, a base de bien, con la marca de la vestimenta típica, con la mayor ofrenda de los últimos tiempos en un acto solidario y, al tiempo, con esos mensajes de Yilenia Vega, concejal de Festejos y Eventos, al frente de esta campaña por la recuperación de las tradiciones y costumbres canarias remarcadas en el pulso de la historia de Maspalomas, subrayando que las fiestas “vuelven a demostrar su capacidad para reunir generaciones, rescatar tradiciones, promover el talento joven y fortalecer los lazos vecinales» y que estamos ante «Un 60º aniversario que no solo mira al pasado con orgullo, sino que proyecta un futuro lleno de vida, cultura y celebración compartida”.

Imagen de la Romería y Ofrenda del sábado en las fiestas de Maspalomas
La identidad popular de los próximos actos en las fiestas de Maspalomas
Se diría que en el transcurso de las Fiestas de Maspalomas se hace un alto en esta dinámica popular, aunque los festejos, claro es, continúan tal cual marca el programa.
Pero ya el viernes, 30 de mayo, con la celebración del «Día de Canarias» y a la vez de la «Festividad de San Fernando«, patrono, se vuelve a la riqueza expositiva de la canariedad.
Un día en el que se dan cita los Juegos Tradicionales Canarios, como la Lucha Canaria, el Teje, Carreras de Saco, Salto del Pastor y otras manifestaciones tradicionales. Del mismo modo y manera que se celebra el «Asadero de Pescado«, como tiene lugar a las 3 de la tarde, con la que está cayendo, la «Verbena del Solajero», con un nombre que le viene como anillo al dedo…
Por la noche de ese mismo día el IX Festival de Folklore… Evidentemente se está recuperando, con una gran fuerza de voluntad por parte de todos, la esencia de la identidad popular, el sentido abierto y participativo y la recuperación del ayer, que comulga, de modo extraordinario, con la corriente social en estos tiempos de hoy.