Maspalomasplus.com

21/04/2025 17:05

«Alma de risco», proyección musical y audiovisual, a gran escala, sobre una pared montañosa de Artenara

El espectáculo, en el 5º aniversario del Patrimonio mundial, tendrá lugar el sábado, 13 de julio, con asistencia gratuita e inscripción previa.

La isla vuelve a la entraña y se mira en su ancestral espejo de tiempo y piedra. El Cabildo celebra el quinto aniversario de la declaración del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria como Patrimonio Mundial con un espectáculo inédito de música tradicional que acompañará la proyección a gran escala de imágenes antiguas en la pared montañosa situada tras la Ermita de la Virgen de la Cuevita de Artenara.

La propuesta ‘Alma de risco. Un paseo por la verticalidad de Artenara a través de la música’ cobrará vida el sábado 13 de julio a las 21.30 para reconocer la aportación de los hombres y mujeres de la Cumbre de la isla. Será un viaje sensorial y narrativo que sumergirá en la historia y cultura del municipio, uno de los que integran al Patrimonio Mundial junto a Tejeda y los altos de Gáldar y Agaete.

La cita será conducida por el historiador, arqueólogo y presentador David Naranjo, mientras que la música correrá a cargo de solistas referentes del folclore isleño con el acompañamiento de ocho músicos bajo la dirección de Joshua Ojeda. De fondo sonará también el eco histórico de la declaración que tuvo lugar el 7 de julio de 2019 en la 43º sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO celebrada en Azerbaiyán.

Antes incluso de la llegada de la propia historia, el hábitat en cuevas se convirtió en el primer modelo de ocupación continua de la Humanidad. Convirtieron la montaña en su hogar y dieron lugar a un conjunto de conocimientos y estrategias únicas que ha sido transmitidas generación tras generación hasta nuestros días.

Montañas, riscos y paredes imposibles hablan de una cultura asociada a la piedra que dibujó un paisaje exclusivo de Gran Canaria. Se trata de cuevas que dieron cobijo a un sinfín de marchantes, loceras, carboneros, arrieros, agricultores y pastores, auténticos protagonistas de la historia antigua y reciente de un pueblo que toca el cielo, siempre bajo la atenta mirada del celaje, de sus roques, del pinar y del pasado.

La iniciativa Vive Unesco Gran Canaria engloba acciones para difundir los valores de la Reserva de la Biosfera y el Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, además de para dinamizar los centros de interpretación y la actividad sociocultural en el territorio con actos culturales y divulgativos, se realizan rutas en el territorio con guías intérpretes del entorno para sentir el latido del corazón de la isla.

No se trata de la primera vez que el Instituto promueve este tipo de acciones donde se entrelazan la creación audiovisual, la narración oral y la música. En enero de este año, relataron el papel esencial de la población femenina en la historia de La Aldea de San Nicolás, y en concreto en su vertiente más ensalitrada, gracias al espectáculo ‘La Mujer y La Mar’, producido por el Cabildo de Gran Canaria y que se desarrolló en la Plaza de La Alameda.

La actividad es gratuita y requiere de inscripción previa en www.viveunescograncanaria.com.

Además, este fin de semana tienen lugar las fiestas en honor a San Antonio de Padua en Lugarejos, lo que invita a disfrutar de las costumbres y paisajes de esta zona de Gran Canaria. El viernes 12 de julio tendrá lugar una verbena en la plaza del pueblo desde las 22.00, mientras el sábado tendrá lugar la Traída de La Rama desde la presa. Finalmente, la Ermita de Lugarejos celebrará el domingo la eucaristía y procesión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad