El curso, con participación de expertos en la materia, se celebrará el 4 y 5 de julio, en el Hotel Gloria Palace de San Agustín.

En este curso se tratará el problema de la residencialización de las zonas turísticas en Canarias. Un tema que ha creado cierta polémica entre las personas que han comprado propiedades, con la intención de darle un uso alternativo al turístico, y aquellos que defienden la especialización de las zonas para proteger la actividad turística tradicional.

Durante dos días, un grupo de expertos analizará, de 10:00 a 14:00 horas, este tema de máxima actualidad, desde diferentes disciplinas, como el Derecho, el Urbanismo o la Economía, para continuar con una Mesa Redonda, donde se expondrán los diferentes puntos de vista.

Las personas interesadas en este curso pueden acceder a la ficha informativa completa y al enlace de la matrícula (15 euros) a través de la web: https://www.universidadveranomaspalomas.org/materias/144/. Se aplicarán descuentos, de hasta el 50%, a estudiantes de la ULPGC, personas desempleadas, Familia Numerosa y  personas con discapacidad. 

Los expertos que participarán en este curso son: Miguel Ángel Rodríguez, de la Dirección General de Ordenación, Formación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias; Pedro Pablo Monzón Blanco, director técnico de Planeamiento  del Cabildo de Gran Canaria; Rosa Martínez Díaz, directora del Departamento de Derecho Público y Urbanismo de Montero-Aramburu Canarias; Antonio Garzón Beckmann, economista experto en Turismo; Javier Valentín, abogado experto en Derecho Turístico y vicepresidente de la Asociación Canaria de Alquiler Vacacional ASCAV; Carmelo León, director del Instituto de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TiDES) y de la Cátedra UNESCO de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible; Moisés R. Simancas Cruz, catedrático de Geografía Humana de la ULL y en el Instituto Universitario de Investigación Social y TurismoFrancisco González Navarro, vicesecretario General y Política Sindical UGT Canarias; Pablo Martín Benítez, administrador y gerente del complejo Rocas Rojas; Rosa Rodríguez, coordinadora del Grupo de Opinión y de los informes de COELPA; Guillermo Morales Matos, catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid, corredactor del PGO SBT 1996 y del PGO Las Palmas de G.C 2000, y Fernando Estany Castro, vicepresidente de la FEHT y presidente de la Asociación de Empresarios de Alojamientos Turísticos de Las Palmas (AEAT).