Maspalomasplus.com

16/06/2025 19:44

70.000 inmigrantes ilegales africanos más llegarán a Canarias hasta final de año

Así lo ha señalado el presidente de Canarias. Pedro Sánchez y el rey Mohamed VI, de Marruecos, principales responsables de la inmigración ilegal que ya causa gran preocupación

Los venimos apuntando desde hace tiempo en las páginas de «maspalomasplus.com» y a través de numerosas informaciones. Más allá de la máxima sensibilidad humanitaria y del mayor sentimiento solidario, la inmigración ilegal africana, que llega por verdaderas oleadas a las costas españolas de Canarias se ha convertido en una tragedia a la que, por lo que parece, las máximas autoridades, con Pedro Sánchez, presidente del Gobierno a la cabeza, y el rey Mohamed VI, de Marruecos, han dado alas a otros países en las que miles de ciudadanos se agolpan hasta la desesperación por embarcarse en las rutas aventureras, que consienten unos, con negligencia, con permisividad, con indiferencia, en una verdadera dejación de funciones, de una manifiesta responsabilidad.

Una inmigración ilegal que actúa al hilo de la operatividad de las mafias criminales, traficando con la desesperación de tantos y tantos ciudadanos de otros países como los que conforman, por citar tan solo unos cuantos, Senegal Mauritania, Mali, Costa del Marfil…

¿Cuánto ha tenido que ver en este tema la operación «Pegasus«, con numerosos datos telefónicos de Pedro Sánchez y de su esposa, Begoña Gómez, a la vista de las numerosas concesiones que se han abierto desde entonces a Marruecos?

El hecho evidente es que la inmigración ilegal africana, comenzando por Marruecos, está considerado por las autoridades canarias, con Fernando Clavijo al frente, en su condición de presidente del Gobierno de Canarias, de extraordinarias dimensiones y connotaciones políticas, tal como ha señalaba advirtiendo, de forma clara y contundente, que «las Islas Canarias no merecen el abandono ni la dejación de funciones por parte de Europa y del Gobierno de España«.

Una cifra alarmante que ya genera preocupación y alarma social. Mientras tanto el presidente canario ha dado, con datos en la mano, un nuevo paso al frente afirmando que «hasta final de año se espera la llegada a Canarias de unos 70.000 migrantes, de los cuales casi 7.000 serían menores no acompañados».

¿Qué está haciendo, mientras tanto, el gobierno español, además de obviar el tema y dejar que sigan llegando en cayucos, en pateras, en lanchas neumáticas tantos miles de inmigrantes?

Lamentablemente no responde nadie. Tan solo las aguas de la mar que van dejando el rastro y la estela de unas embarcaciones a la deriva y de las que mucho se preguntan cómo se pueden soportar días y días a pleno sol, con el frío de la noche, atiborrados del todo, la ruta desde los países citados y otros más hasta Canarias.

El líder canario ya señalaba días atrás, así mismo, el elevado coste que supone para las islas la atención a estos menores, cifrado en 13 millones de euros mensuales, y la dificultad para proporcionarles la atención que merecen debido a su gran número.

Todos los datos e informaciones que venimos ofreciendo a lectores, de forma continuada, dejan constancia expresa de un problema con unas connotaciones de la mayor sensibilidad y repercusión social, mientras Fernando Clavijo también ha dejado patente, una vez más, que la «ruta atlántica es la más peligrosa«.

Y lo que ya es mucho más preocupante en el horizonte canario. Fernando Clavijo ha subrayado que «se estima que hay unos 300.000 canarios subsaharianos esperando en Mauritania que mejoren las condiciones climáticas para intentar llegar a Canarias» y que intentan huir, como tantos y tantos, ante las condiciones políticas, las adversidades sociales, las dificultades económicas, creando un problema de amplia consideración que se va trasladando, paulatinamente, al Archipiélago canario y a España.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad