El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha mantenido una reunión de trabajo con responsables del Grupo Newport y de Lopesan, promotores del parque temático ‘Dreamland’, que se construirá en Telde con una inversión de 140 millones de euros, para convertir la Isla en un referente mundial en los sectores tecnológico y audiovisual, que impulsará la diversificación de la economía grancanaria.

Imagen captada del vídeo oficial promocional de Dreamland en Telde

Morales manifestó que, una vez que ya se cuenta con toda la documentación necesaria, el Cabildo acelerará el planeamiento, para hacer posible esta propuesta. «Vamos a intentar llevar al Pleno del mes de mayo la Declaración de Interés Insular del proyecto al Pleno«, aseveró, de modo que, con este instrumento de la Ley del Suelo, se podrán agilizar los procesos administrativos necesarios para iniciar la construcción del parque.

Así mismo ha añadido que desde el Cabido se hará todo lo posible «para que esto se concrete, para que genere economía, cree empleo y nos convierta en un ‘hub’ de tecnología del ocio y audiovisual en el mundo«, insistió, para añadir que, con ello, se potencia la idea que defiende la Corporación insular «de consolidar una diversificación económica y un modelo de desarrollo respetuosos con el medioambiente y con el paisaje«.

Tras el encuentro, en el que participaron la consejera insular de Política Territorial del Cabildo, Inés Miranda; José Antonio Newport, presidente de Dreamland Estudios Canarias; José Alba, director general de la División Hotelera de Lopesan, y Yaiza Díaz, jefa de prensa de Dreamland Estudios Canarias, el presidente insular recordó que, hace dos años, ya se mantuvieron los primeros contactos con los promotores, pero el lugar elegido entonces para su ubicación chocaba con el planeamiento de la Isla, especialmente con la zona destinada al desarrollo del tren. «Hoy, estamos ante un escenario distinto«, enfatizó. «Hoy, el Cabildo tiene una propuesta que apoyamos y para la que, afortunadamente, tras 14 años de trabajo, la Isla cuenta con un Plan Insular de Ordenación (PIO) que facilita su gestión«, sostuvo.

Y es que, como subrayó, esta iniciativa presenta vertientes esenciales para Gran Canaria. Por una parte, el ya citado desarrollo del sector audiovisual, que potenciará los rodajes en la Isla, con equipamientos de última generación. «Estamos hablando de los platós más grandes de Europa, de tanques de agua, de espacios para la producción y la postproducción de vanguardia. Algo en lo que ya nosotros veníamos insistiendo desde el Cabildo, e incluso haciendo algunos pinitos con la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, porque hay una enorme demanda de estas actividades«, mantuvo.

Asimismo, se refirió a la creación del parque temático, «un centro de ocio tecnológico de realidad virtual, que también generará miles de empleos en la Isla«, recalcó y puso de relieve que, del mismo modo, se avanzará en la diversificación turística, al aportar al sector la posibilidad de atraer a nuevos segmentos de la población.

Igualmente, valoró el aspecto cultural que entraña esta iniciativa, dado que se va a trabajar con valores y con la historia y la memoria de Gran Canaria, que se pueden proyectar al mundo en forma de videojuegos y de otros vehículos del sector audiovisual que, como dijo, se va a abriendo camino en la Isla. «En el último año, se realizaron más de 148 producciones, con 100 millones de euros de inversión y más de 9.000 contratos de trabajo», expuso. «Con infraestructuras y equipamientos como este, está claro que multiplicamos todos esos elementos que generan beneficios para sectores diversos en Gran Canaria«, afirmó.

UN COMPLEJO DE 100.000 METROS CUADRADOS Y 1,5 MILLONES DE VISITANTES AL AÑO

Yaiza Díaz, por su parte, aseguró que «no habrá en Canarias un proyecto de esta envergadura en los próximos 10 años, por lo que es fundamental contar con el apoyo de las instituciones, tanto del Cabildo como del Ayuntamiento de Telde, que están siendo muy receptivas«.

Se trata de un complejo con una superficie total de 100.000 metros cuadrados, que se ubicará en la zona de El Cortijo, en Telde, y que, en el área de platós de cine, contará con uno de 6.000 metros cuadrados, el mayor de Europa, y otro de 2.500, además de un ‘water tank’ para rodajes subacuáticos de otros 1.600 metros cuadrados, «que es uno de los más reclamados a nivel mundial y para el que, tras cubrir la demanda, tendríamos listas de espera de dos y tres años«, puntualizó. «Pensamos que el parque temático recibirá 1,5 millones de visitantes cada año«, vaticinó.

El complejo dispondrá también del ‘Dreamlab‘, un laboratorio para investigar y generar tecnologías relacionadas con el mundo audiovisual; de un Centro Tecnológico, en el que se realizarán inmersiones en realidad virtual; y de un Centro de Formación de Artes Audiovisuales.